La patronal de Dia, Lidl y Aldi planta cara a Yolanda Díaz por la reducción de jornada
El presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida, ha emitido un comunicado especificando su oposición al Proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral
Archivo – El presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida,
ASEDAS, la principal patronal del sector de supermercados en España encargada de agrupar a enseñas como DIA, Lidl o Aldi, ha manifestado de forma tajante su oposición al Proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, que ha implicado un descenso en la jornada laboral hasta las 37 horas y media.
El encargado de trasladar esta postura ha sido su presidente, Josep Antoni Duran i Lleida, quien ha enviado una carta oficial a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, en la que denuncia el contenido y la forma en la que se ha impulsado la iniciativa. Pero, ¿cuáles son los puntos en los que se basa la carta del presidente de ASEDAS?
Una crítica que gira en torno al fondo y la forma del proyecto
En la misiva, Duran i Lleida manifiesta el profundo malestar de las empresas del sector por cómo se ha presentado esta reforma, señalando que se ha hecho sin tener en cuenta la realidad específica de la distribución alimentaria. Según denuncia, se ha proyectado una imagen de que esta ley es especialmente beneficiosa para los trabajadores del comercio, como si el sector no hubiera ya logrado importantes avances mediante décadas de negociación colectiva entre empresas y sindicatos.
El presidente de ASEDAS considera, tal y como lo muestra la propia carta, que se ha publicado en la propia web de ASEDAS, que estas medidas parten de un análisis incompleto y alejado de la realidad laboral del sector, generando una imagen distorsionada e injusta del funcionamiento de los supermercados y autoservicios, y omitiendo el impacto que su actividad tiene para la sociedad española.
A partir de esto, uno de los aspectos más criticados por ASEDAS es la falta de diálogo previo con los representantes empresariales del sector. Duran i Lleida lamenta no haber tenido oportunidad de explicar de forma directa al Ministerio los efectos negativos que podría tener esta ley para la operativa de los supermercados y el mantenimiento del empleo, en especial en pequeñas y medianas empresas.
Por ello, ha anunciado que ASEDAS solicitará a todos los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado que apoyen enmiendas a la totalidad del proyecto de ley, con el objetivo de frenar o reformular en profundidad una medida que consideran perjudicial para el futuro de un sector que ya a lo largo de los últimos años ha venido sufriendo los efectos de la modernización del retail.
Los puntos en los que se basa ASEDAS para reforzar su posición
Ahora bien, para argumentar su punto, el principal argumento esgrimido por ASEDAS es la naturaleza específica del comercio minorista, que se caracteriza por horarios de apertura amplios y una elevada flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los consumidores, que han evolucionado a lo largo de los últimos años.
Para la patronal, reducir la jornada sin una planificación adecuada ni compensaciones reales podría generar un grave problema de cobertura horaria, aumentar los costes operativos y derivar en recortes de plantilla o pérdida de competitividad frente a otras alternativas de compra, como el canal online o el comercio exterior.
Por ello, el presidente de ASEDAS solicita al Gobierno y al conjunto del arco parlamentario una revisión profunda del proyecto legislativo. Reivindica la necesidad de proteger un modelo de distribución que ha demostrado ser eficaz, competitivo y próximo al ciudadano, y advierte de que medidas mal calibradas pueden poner en riesgo tanto el empleo como la calidad del servicio que millones de personas reciben a diario.