Actualizado
Pedro Saura vuelve a estar contra las cuerdas por la pérdida de mercado de Correos: exigen explicaciones
La compañía postal pública ha registrado en 2024 la cuota de mercado más baja de toda su historia, al situarse en el 83,8%

Correos sigue en el punto de mira. Al delicado estado financiero que está viviendo el servicio público de mensajería y paquetería, agravado por varios años consecutivos registrando ‘números rojos’, se suma una nueva problemática que ha supuesto otro revés para la empresa presidida por Pedro Saura: la pérdida de cuota de mercado.
La compañía postal pública ha registrado en 2024 la cuota de mercado más baja de toda su historia, al situarse en el 83,8%, un porcentaje inferior al 84,1% marcado hace cerca de una década. Así se desprende de los datos recogidos en el último informe del sector postal publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Correos, contra las cuerdas
La información publicada por Competencia también evidencia que la facturación del segmento de paquetería se incrementado un 20%, lo que ha permitido al servicio público rozar una facturación récord. A pesar de ello, Correos no ha sido capaz de mantener la cuota de mercado de más del 19% que venía registrando y la ha recortado hasta el 17,5%.
Si se pone el foco sobre el mercado postal tradicional, se aprecia una caída del 64% en los envíos en la última década. Si bien la mayor parte de los operadores han conseguido aumentar sus envíos, la compañía postal pública ha experimentado una reducción del 8%, revelan los datos del informe de la CNMC.
El PP pide explicaciones a Correos
Ante este contexto, varios diputados del Partido Popular en el Congreso han optado por pedir explicaciones a Correos. Se trata de Celso Delgado y Jaime Olano, que se han propuesto que la dirección de la compañía postal pública detalle los motivos que le han llevado a perder cuota de mercado, recoge el diario ABC.
Los dos miembros del Partido Popular, concretamente, quieren que el servicio público de mensajería y paquetería explique porque la cuota de mercado de Correos ha caído a mínimos históricos, pero también cuál es la razón por la cual ha perdido peso en el mercado de la paquetería y mensajería, fundamental para su supervivencia.
Delicado estado financiero
La compañía pública está centrando sus esfuerzos en situar al servicio de paquetería y mensajería en la senda sostenida de la rentabilidad para garantizar su estabilidad financiera. Para ello, está siguiendo las líneas maestras del plan estratégico elaborado para el periodo comprendido entre 2024 y 2028, que tienen como objetivo transformar, recuperar y reposicionar a Correos.
La generación de ingresos a través del refuerzo del sector postal tradicional donde la compañía postal pública opera como servicio postal universal es uno de los ejes claves, así como el impulso de la paquetería mediante la adaptación a las nuevas preferencias de los consumidores, la automatización de los procesos y el estímulo al tráfico transfronterizo.
El futuro de Correos también pasa por la diversificación de los ingresos mediante nuevas actividades, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos más complejos como la distribución de productos de frío.
Con todo, se fija como objetivo que concluir el periodo mencionado con una «posición financiera saneada», en la que menos de la mitad de los ingresos provengan de los servicios postales tradicionales, uno de los principales puntos débiles de su negocio.
Mejora de las pérdidas
Las cuentas de Correos correspondientes al año pasado muestran que obtuvo un resultado ordinario negativo de 94 millones de euros en 2024, lo que implica una mejora del 33%. La compañía postal pública, además, contempló una provisión de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla, pactado con la mayoría sindical de la empresa: CCOO, UGT y CSIF.
El plan se basa en un conjunto de salidas voluntarias para 10.000 empleados de la plantilla del servicio de paquetería y mensajería. Poniendo el acento sobre el gasto, la compañía sacó pecho de haberlo recortado en 81 millones de euros a través del ahorro en las partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.