Los planes de Indra para ‘El Tallerón’ de Duro Felguera
La antigua fábrica de Duro Felguera en Gijón será clave en la estrategia nacional de defensa

Indra convertirá el Tallerón en ‘centro neurálgico de fabricación de vehículos y carros de combate’
El gigante tecnológico Indra ha formalizado la adquisición de la planta de calderería pesada en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’, propiedad de la histórica compañía asturiana Duro Felguera. Con este paso, la compañía apuesta por convertir estas instalaciones en el núcleo de producción, montaje e integración de vehículos blindados y plataformas terrestres militares.
La operación marca un antes y un después en el papel de Asturias dentro del sector de defensa español. José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha asegurado que este espacio se transformará en una de las instalaciones más avanzadas de Europa para la fabricación de vehículos militares de última generación.
Los primeros pasos: montaje del 8×8 y formación especializada
Uno de los primeros proyectos que se materializará en la planta será el ensamblaje final del vehículo blindado 8×8 ‘Dragón’, un modelo actualmente producido por General Dynamics en Trubia. Indra pretende culminar el proceso de fabricación en ‘El Tallerón’, a partir de un acuerdo ya suscrito con Santa Bárbara Sistemas.
La compañía también ha anunciado que el personal será capacitado para asumir esta nueva etapa tecnológica. Los 156 profesionales que actualmente forman parte de la plantilla del centro contarán con programas de formación en ingeniería, calidad y procesos productivos propios de la industria 4.0, orientados no solo a satisfacer la demanda nacional, sino también con la mira puesta en la exportación internacional.
El plan de Indra no solo busca modernizar una planta fabril, sino posicionar a Asturias como una región clave en el desarrollo de defensa terrestre. La compañía prevé convertir a ‘El Tallerón’ en una infraestructura de referencia en el ámbito europeo, desde donde se podrá dar respuesta a las necesidades del Ejército español y participar en consorcios multinacionales.
El complejo, que cuenta con 75.000 metros cuadrados —23.000 de ellos cubiertos— será objeto de una profunda modernización. La meta es habilitar nuevas líneas de montaje y fabricación, tanto de vehículos sobre ruedas como de cadenas, incluyendo potencialmente carros de combate de nueva generación.
El respaldo institucional: Gobierno, Defensa y administración local alineados
La presentación del proyecto ha contado con la participación de representantes clave del Gobierno central, autonómico y local. Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa, ha calificado la adquisición como “un paso firme hacia la consolidación de España como actor relevante en los futuros programas europeos de defensa”.
Valcarce ha destacado el compromiso del Gobierno español con la industria militar, en línea con las exigencias de la OTAN, y ha insistido en que Indra será la punta de lanza en la consecución de los grandes contratos internacionales que se avecinan en el sector.
Gimena Llamedo, presidenta del Gobierno de Asturias en funciones, ha remarcado el impacto positivo de la operación tanto para el empleo como para el tejido industrial regional. La recuperación de ‘El Tallerón’ dentro de un plan de defensa nacional refuerza, según Llamedo, la posición de Asturias como polo estratégico dentro de la reindustrialización del norte de España.
Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha reivindicado la vocación industrial de la ciudad y ha señalado que la llegada de Indra “es una oportunidad para reconectar con nuestro pasado industrial mirando hacia el futuro”.
El plan de Indra: defensa, tecnología y soberanía nacional
José Vicente de los Mozos ha enmarcado esta adquisición dentro del ambicioso plan estratégico de Indra para posicionarse como líder en defensa, tecnología avanzada y soluciones digitales. La empresa aspira a convertirse en una multinacional de referencia en el campo aeroespacial y de defensa a escala global.
Para lograrlo, la compañía ha invertido en capacidades de producción nacional, con el objetivo de ganar autonomía estratégica, generar empleo cualificado y competir en igualdad de condiciones en los mercados europeos. ‘El Tallerón’ jugará un papel central en esa estrategia, permitiendo el diseño, adaptación y modernización de vehículos blindados bajo estándares internacionales.
El enfoque de Indra no se limita al mercado nacional. Uno de los principales objetivos de esta nueva infraestructura será formar parte activa de los programas conjuntos que se impulsen desde la Unión Europea, como el desarrollo de carros de combate de nueva generación, dotados de sistemas digitales avanzados, sensores inteligentes y plataformas modulares.
La integración con el ecosistema industrial y tecnológico europeo será clave para que ‘El Tallerón’ se convierta en una referencia continental. Indra ya trabaja en la creación de alianzas con empresas y gobiernos para posicionar la planta de Gijón como una pieza esencial dentro del mapa estratégico de defensa europeo.