Adiós a Poundland: el dueño de Pepco vende su cadena estrella al gigante Gordon Brothers
La cadena británica Poundland ha pasado a manos de Gordon Brothers, que llevará a cabo una gran expansión por toda Europa
Esta es la mesa de yute de Pepco a un precio increíble. Foto: Foto: Valencia Plaza
La conocida cadena de tiendas británica Poundland inicia una nueva etapa. El grupo polaco Pepco Group, hasta ahora propietario de la enseña, ha anunciado oficialmente la venta de la cadena al fondo de inversión Gordon Brothers, una operación que incluye también un préstamo de 80 millones de euros destinado a apuntalar la nueva hoja de ruta de la empresa.
Una decisión con la que Pepco ha dado un paso importante en su estrategia de reestructuración y enfoca su negocio hacia otros mercados europeos, mientras que Gordon Brothers asume el reto de revitalizar Poundland, una marca emblemática del retail británico, que durante los últimos años estaba lejos del índice de popularidad que tenía hace varios años.
Los detalles para el renacer de una cadena icónica
Fundada en 1990 en Reino Unido, Poundland se convirtió rápidamente en uno de los principales referentes del modelo de tiendas de precio fijo, basado en ofrecer una amplia gama de productos a una libra esterlina. Aunque el concepto ha evolucionado con el tiempo, la marca ha mantenido su posición como un actor relevante en el sector de la distribución.
En 2014, Poundland pasó a formar parte del recién creado Pepco Group, una entidad que nació como el brazo europeo del conglomerado sudafricano Pepkor, y que también integra la cadena de tiendas Pepco, muy presente en países como Polonia, Rumanía o Hungría. Y lo cierto es que la relación entre ambas marcas ha sido sólida durante años, pero las recientes dificultades de Poundland y la búsqueda de rentabilidad por parte de Pepco han llevado a esta desvinculación estratégica.
Y tal y como han adelantado varios medios, el fondo de inversión estadounidense Gordon Brothers no solo ha adquirido la cadena, sino que ha inyectado 80 millones de euros en forma de financiación, un movimiento que según la compañía busca impulsar el reposicionamiento y relanzamiento de la marca.
En palabras de Mark Newton-Jones, responsable de Gordon Brothers en Europa, Oriente Medio y África, el fondo tiene la intención de “respaldar un cambio significativo de rumbo” en la gestión y estrategia de Poundland, que en los últimos trimestres ha perdido tracción frente a la competencia.
Y es que este apoyo financiero no implica simplemente cubrir costes operativos. Se trata de una inversión pensada para modernizar tiendas, revisar la propuesta de valor de la compañía y rediseñar su estrategia de crecimiento, con el foco puesto en una mejora de la experiencia de cliente y una optimización del modelo comercial.
El optimismo con el futuro de Poundland: una red de 800 tiendas que apunta a crecer
En la actualidad, Poundland cuenta con alrededor de 800 establecimientos distribuidos entre Reino Unido e Irlanda, y emplea a más de 16.000 personas. A pesar de que su red sigue siendo amplia, la compañía ha sido la única del grupo Pepco que redujo su número de tiendas durante el último ejercicio fiscal, una señal clara del desgaste que ha sufrido frente a los cambios en los hábitos de consumo y la presión del comercio online.
Según datos del propio Pepco Group, la cadena cerró su último periodo fiscal con una facturación de 563 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,5% respecto al año anterior. En contraste, el grupo completo logró una cifra de negocios de 1.934 millones de euros, un incremento del 3,4%, lo que evidencia la disparidad en el rendimiento de sus marcas.
Todo parece indicar que la venta de Poundland permitirá Pepco centrarse en sus mercados más rentables, con presencia en más de una docena de países europeos, ha mostrado un mejor comportamiento comercial, lo que refuerza la intención del grupo de continuar su expansión en Europa Central y del Este.
Para Gordon Brothers, el desafío ahora será reconvertir una marca clásica en un negocio viable y competitivo, en un entorno de consumo cada vez más digitalizado y marcado por la inflación. La firma, con amplia experiencia en la reestructuración de marcas de retail, ha señalado que apostará por una gestión ágil y adaptada al contexto actual, con especial atención a las necesidades del consumidor británico postpandemia.