La afrenta de Sánchez a la OTAN lleva a Indra a registrar su peor mes en Bolsa desde noviembre

Indra encadena desde noviembre meses de incremento de su valor en Bolsa constantes, una racha interrumpida por la intervención de Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN

Foto de familia de los jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros de la OTAN. | Pool OTAN. Centro de Convenciones World Forum, La Haya (Países Bajos) – 25.6.2025

La afrenta de Pedro Sánchez a los socios de la OTAN, con el aparente distanciamiento marcado por el Presidente del Gobierno en la cumbre de La Haya celebrada por la organización entre el 24 y el 26 de junio, ha arrastrado consigo a Indra, que desde finales del pasado año acumula una increíble revalorización en Bolsa.

La multinacional española de defensa y tecnología terminó el pasado mes de junio con una subida en el parqué del 1,71%, el menor incremento de su valor durante un mes desde noviembre.

El grupo presidido por Ángel Escribano ha alcanzado subidas mensuales de su valor superiores al 20% en alguno de los últimos meses.

Bank of America afloró una participación del 3% en Indra en plena cumbre de la OTAN

Desde noviembre del pasado año Indra registra mensualmente aumentos de su valor de cotización muy superiores a las subidas de más del 2% registradas en noviembre y diciembre de 2024, de acuerdo a datos consultados por este diario en Bloomberg. En el último semestre la subida es del 100%.

La racha alcista de Indra en Bolsa se intensificó en mayo, mes en el que acumuló una subida cercana al 30%.

El aumento de la tensión en zonas de conflicto bélico, en Gaza, Irán y en Ucrania, así como las llamadas de la Administración Trump, la OTAN y también la Comisión Europea a elevar el gasto en defensa, impulsó el valor de Indra.

Sin embargo, la intervención de Sánchez en la reciente reunión de la OTAN en La Haya ha impactado en el recorrido alcista de Indra en Bolsa.

Pocos días antes de la celebración de la cumbre, el Presidente del Gobierno hizo pública su intención de negarse a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como había requerido el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó una caída en Bolsa de Indra del 6%.

Las intenciones de Sánchez se hicieron públicas un día después de que la Comisión Europea anunciara medidas para agilizar las operaciones europeas de defensa y los proyectos militares, lo que debería haber impulsado precisamente la cotización de Indra, inmersa en numerosos proyectos europeos de defensa y en un proceso de consolidación de la industria militar nacional.

El presidente de Indra, Ángel Escribano
El presidente de Indra, Ángel Escribano, en el Congreso de los Diputados.

La reunión de la OTAN coincidió también con la celebración de la Junta de Accionistas de Indra, el 26 de junio, en la que los accionistas ratificaron la elección de Ángel Escribano como presidente ejecutivo.

La caída de Indra en Bolsa en el último mes podría haber sido más intensa si no fuera porque un día después de la Junta de Indra, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley disparó el valor previsto de la compañía en Bolsa hasta los 47 euros por acción, recomendando la compra de títulos, como publicó este diario.

Indra registraba al mediodía de hoy jueves una caída cercana al 1%, cotizando sobre los 35,5 euros por acción. Al término de la sesión, Indra ha cerrado con una subida del 1,90% cerrando a 36,54 euros por acción, tras el impulso dado a los valores cotizados el dato de empleo conocido en Estados Unidos.

Bank of America entra en Indra

Bank of America ha adquirido el 3% de Indra, la mayoría a través de instrumentos financieros.

De acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores consultados por este diario, el banco estadounidense llevó a cabo la operación en plena cumbre de La Haya, el 25 de junio.

Durante este año varios fondos y bancos de inversión internacionales han operado sobre Indra, entre otros Goldman Sachs, UBS o David Shaw.

En la actualidad, el primer accionista de Indra es la Sepi, con el 28% del capital. El grupo madrileño EM&Ela empresa de armamento presidida por Javier Escribano, hermano del presidente de Indra, posee el 14%, y el banco estadounidense JPMorgan declara en la CNMV una participación del 15%.

Después se sitúan como mayores accionistas de Indra la compañía vasca de defensa Sapa Plasencia, con cerca del 8%, y el presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, con más del 6%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta