La quiebra sacude la red de centros culturales del Ayuntamiento de Madrid

La quiebra mantiene en vilo a unos 400 trabajadores y a miles de usuarios que participan en sus actividades

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Los centros culturales del Ayuntamiento de Madrid se encuentra en una situación de absoluta incertidumbre después de que la empresa que los gestiona haya entrado en quiebra, tal y como ha informado El País. Algunos vecinos ya han denunciado esta circunstancia, que les ha pillado totalmente por sorpresa cuando trataban de ir a alguno de los centros de los diferentes distritos de la capital.

La empresa es Actividades de Educación, Cultura y Ocio S.L, más conocida como Educo. La compañía se encargaba, entre otras cosas, de las actividades de ocio que se ofrecen en los centros culturales. De hecho, han sido los usuarios quienes se han quedado sorprendidos al estar fuera de las actividades para este curso.

La quiebra no solo afecta a quienes participan activamente en los programas culturales, sino también a artistas, educadores y personal administrativo que dependen de estos centros para desarrollar su trabajo. La suspensión de actividades implica la cancelación de talleres de música, danza, teatro, pintura y otras disciplinas.

quiebra empresa cultural Madrid
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Cuando una empresa entra en quiebra, hablamos de una situación financiera en la que una persona o empresa no puede cumplir con sus obligaciones económicas, es decir, no tiene suficientes recursos para pagar sus deudas. Este estado puede surgir por diversos motivos, como una mala administración, gastos excesivos, pérdidas inesperadas, disminución de ingresos o crisis económicas generales.

Al entrar en bancarrota, sus activos pueden ser liquidados para pagar, al menos parcialmente, a los acreedores, siguiendo un proceso legal regulado por la ley. En este proceso es en el que se encuentra Educo, por ello ha tenido que cesar su actividad en los centros culturales del Ayuntamiento de Madrid.

La quiebra deja a los empleados sin sueldo

La quiebra de Educo mantiene en vilo a unos 400 trabajadores y a miles de usuarios que participan en sus actividades. La mayoría de los empleados, contratados como fijos discontinuos, han denunciado que aún no han recibido la nómina de junio y temen por la estabilidad de sus puestos de trabajo.

Por ahora, solo los 120 profesionales que prestan servicio en los centros de Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Retiro contarán con continuidad laboral, gracias a que Grupo Educativo se ha hecho cargo de la gestión en esas instalaciones. Mientras tanto, muchos vecinos de otros distritos muestran preocupación por la posibilidad de perder sus plazas en talleres y actividades culturales durante el nuevo curso.

Almeida Madrid
El Ayuntamiento han asegurado que se lanzará un concurso urgente para elegir a la nueva empresa

La situación comenzó a agravarse el 14 de julio, cuando Educo se declaró en concurso de acreedores, dejando sin cobertura a varios centros, especialmente en Barajas y Arganzuela. Tras dos meses sin información, la Junta de Arganzuela se reunió con los trabajadores afectados para estudiar posibles soluciones.

Juana Guillén, profesora desde hace 18 años en el Centro Cultural Casa del Reloj y representante de la Unión Sindical Obrera (USO) ha explicado que «después de la reunión hemos comprobado que, en este momento, hay voluntad de trabajo por parte de la Junta».

Los vecinos, muy decepcionados

El País se ha hecho eco de las palabras Por su parte, vecinos como María del Carmen Barrena, usuaria habitual del Centro Cultural Casa del Reloj, se sienten decepcionados por la falta de comunicación por parte del Ayuntamiento de Madrid. Tras haber sido admitida en el proceso de adjudicación de plazas en junio, ahora ve difícil encontrar un lugar en otros programas culturales.

En paralelo, Educo también gestionaba algunas actividades en bibliotecas municipales. Desde el Ayuntamiento han asegurado que se lanzará un concurso urgente para elegir a la nueva empresa, previsto para marzo, y que mientras tanto la programación continuará con normalidad. Estas actividades representan solo el 15% de la oferta total, por lo que la mayor parte de la agenda cultural en las bibliotecas no sufrirá cambios.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta