Raeefrio lanzará una planta de reciclaje avanzada para residuos eléctricos en Valencia
La planta de Raeefrio en Valencia se presenta como un hito en la gestión de residuos eléctricos, apostando por tecnología de punta y sostenibilidad
Raeefrio invertirá más de 10 millones de euros para poner en marcha una nueva planta de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos
Raeefrio, un proyecto empresarial valenciano, ha confirmado su plan de invertir más de 10 millones de euros en una innovadora planta de reciclaje en Villanueva de Castellón, Valencia, para el tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), la cual comenzará operaciones en enero de 2026.
Una solución integral para los desafíos de los RAEEs
La nueva instalación se diseñó como respuesta a las crecientes necesidades medioambientales y logísticas provocadas por los desechos tecnológicos en España. ‘Estamos comprometidos a ofrecer soluciones pioneras que cumplan con las regulaciones europeas más estrictas’, afirma un vocero de Raeefrio.
Esta planta será la única autorizada en la Comunitat Valenciana para procesar frigoríficos, implementando tecnología de vanguardia y previendo la capacidad de manejar distintas categorías de RAEEs junto con futuras ampliaciones.
Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de la planta de procesar hasta 100 unidades de aparatos de intercambio de temperatura por hora, utilizando tecnología de oxidación térmica regenerativa (RTO) para la eliminación eficaz de gases refrigerantes.
Con una capacidad anual para gestionar más de 24,000 toneladas de RAEEs, la instalación no solo servirá a la Comunitat Valenciana, sino también a regiones vecinas como Castilla la Mancha y las Islas Baleares.
Esta iniciativa responde a la creciente demanda de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPS), distribuidores de electrodomésticos y otros gestores de residuos que requieren de infraestructuras especializadas en la zona.