El nuevo rival impulsado por Bruselas que pone nerviosas a Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi

Existe el riesgo de que irrumpa en España una compañía que se quede con los activos que las empresas que emprendan fusiones se vean obligadas a ceder para cumplir con la normativa europea

Telecomunicaciones. Vodafone. Digi. Orange. Telefónica.

La consolidación tecnológica planea sobre el sector de las telecomunicaciones español y europeo, que está estudiando las diversas posibilidades para reducir el número de compañías que ofrecen sus servicios y crear grandes campeones. Sin embargo, varios bancos de inversión han advertido que existe el riesgo de que irrumpa en España una compañía que se quede con los activos que las empresas que emprendan fusiones se vean obligadas a ceder para cumplir con la normativa europea: Iliad.

Así lo recoge The Objective, que también recuerda que también alerta que la operadora podría emplear la infraestructura para lanzar una nueva operadora. Iliad está inmersa en la oferta para hacerse con SFR por 17.000 millones de euros, de forma conjunta con Orange y Bouygues, mientras que hace algunos años lanzó una oferta para hacerse con Vodafone, que finalmente no prosperó.

Iliad engrosa su beneficio

La ‘teleco’ fundada por el magnate Xavier Niel vive un buen momento. Entre enero y septiembre ha incrementado en más de un 84% su beneficio neto atribuido hasta los 822 millones de euros y ha elevado un 3,18% la facturación hasta los 7.693 millones de euros.

Iliad eleva en más de un 84% su beneficio neto atribuido hasta los 822 millones de euros y engrosa un 3,18% la facturación hasta los 7.693 millones de euros

En consonancia, el resultado bruto de explotación después de arrendamientos ha aumentado un 5,6% hasta los 3.054 millones de euros y el margen de explotación ha cerrado el mes de septiembre en el 23,55%, frente al 16,67% del mismo mes del año anterior. A la vez, ha recortado la deuda cerca de un 10% hasta los 9.315 millones de euros.

Dinamismo comercial y solidez financiera

A raíz de los resultados cosechados, el consejero delegado de Iliad, Thomas Reynaud, ha celebrado que en un entorno cada vez más complicado, la operadora haya sido capaz de combinar el dinamismo comercial con la solidez financiera y la capacidad de innovación.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «los elevados estándares de excelencia» que establecen para la experiencia de su base de clientes continúan siendo el eje central de su modelo de negocio.

Con la buena marcha del negocio en todas las regiones en las que tiene actividad, la operadora ha señalado que va camino de superar el objetivo que se había fijado y rebasar los 2.000 millones de euros de flujo de caja libre operativo a lo largo de este año.

Apuesta por los centros de datos

En las últimas semanas, Iliad ha redoblado su apuesta por los centros de datos. Concretamente, la empresa energética EDF y Opcore, participada al 50% por la operadora, han alcanzado un acuerdo para invertir 4.000 millones de euros en un megacentro de datos en París.

Las instalaciones contarán con una potencia de «varios centenares» de megavatios y estarán emplazadas en la antigua central térmica de carbón desplegada en el área metropolitana de la capital francesa.

Iberdrola y Endesa denuncian el atasco de la red para dar acceso a solicitudes de 14 GW de centros de datos. Iliad.
La empresa energética EDF y Opcore han alcanzado un acuerdo para invertir 4.000 millones de euros en un megacentro de datos en París. Foto: Alberto Ortega / Europa Press.

El proyecto nace tras el interés de EDF por dar un impulso al establecimiento de centros de datos de elevada potencia en emplazamientos de su propiedad. La previsión es que el nuevo centro de datos comience sus operaciones en 2027.

Inversión en inteligencia artificial

Cabe recordar que a inicios de año, la compañía ya dio a conocer que tenía intención de dedicar 3.000 millones de euros en inteligencia artificial y detalló que la inversión se centraría en toda la cadena de valor, desde los centros de datos hasta la potencia de cálculo y la investigación en ciencia abierta.

En el marco de su estrategia, también ha acometido inversiones en Scaleway, su filial proveedora de servicios cloud para empresas y se ha alianza con la firma francesa Mistral para democratizar esta tecnología.

También ha desembolsado 100 millones de euros para crear un laboratorio de investigación y desarrollo de inteligencia artificial en código abierto. Recientemente, presentó una herramienta de voz basada en inteligencia artificial que sirve para la traducción simultánea.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta