Robert Amsterdam denuncia en EE UU el uso de servidores de Huawei por parte de Hacienda en España
El abogado advierte sobre los riesgos para la privacidad de los datos compartidos entre el IRS y la Agencia Tributaria española.
Robert Amsterdam durante la rueda de prensa en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Robert Amsterdam, el abogado americano dueño del bufete Amsterdam & Partners, ha presentado en Nueva York una denuncia formal ante las autoridades estadounidenses en la que alerta del uso de servidores de la empresa china Huawei por parte de la Agencia Tributaria española (Hacienda).
Según el letrado, esta práctica pone en riesgo la confidencialidad de los datos fiscales de ciudadanos y empresas estadounidenses compartidos con España a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Durante una rueda de prensa en la que presentó su informe «Hacienda contra el Pueblo», Robert Amsterdam ha explicado que su firma remitió el 29 de octubre de 2025 una carta al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y al IRS, solicitando medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de las cláusulas de confidencialidad incluidas en el tratado fiscal entre ambos países.
La declaración ha denunciado el uso continuado de infraestructura tecnológica de Huawei, una compañía estatal china, por parte de Hacienda, algo que, según el abogado, supone un riesgo para los datos fiscales de los contribuyentes estadounidenses, ya que estos son compartidos con la Agencia Tributaria española, y el IRS.
«No solo es poco ético, sino también ilegal«
Además de las preocupaciones sobre la ciberseguridad, el libro blanco “Hacienda contra el Pueblo” detalla lo que Amsterdam califica como un «cebo y engaño» contra profesionales extranjeros acogidos a la Ley Beckham, un régimen creado originalmente para atraer talento internacional.
Por otro lado, Amsterdam ha denunciado que la Agencia Tributaria mantiene un sistema de incentivos internos que premia la recaudación, incluso cuando las sanciones son anuladas por los tribunales. «España atrae a las mentes más brillantes de empresas globales innovadoras, les otorga certificados que confirman su estatus bajo la Ley Beckham y luego da un giro radical alegando que esos certificados no tienen valor», ha explicado.

«España no ha aprobado un nuevo presupuesto nacional desde 2022 y está utilizando la Agencia Tributaria para apuntalar las finanzas del país mediante un sistema de bonificaciones opaco que incentiva a los recaudadores de impuestos, ha señalado el letrado.
«En nuestra opinión, no solo es poco ético, sino también ilegal. Esta extorsión sistemática está destruyendo la reputación internacional de España, especialmente en lo que respecta a los intereses empresariales estadounidenses», ha concluido Amsterdam.
El informe, disponible en su página web, incluye testimonios de afectados, como el de Lars, un empresario sueco que, pese a haber cumplido con todas sus obligaciones fiscales, enfrenta una reclamación retroactiva de más de un millón de euros por una operación que estaba explícitamente exenta bajo la Ley Beckham.
El abogado estuvo acompañado por Lawrence Hill, socio responsable de litigios fiscales en el despacho Steptoe, y Marc Agnifilo, reconocido abogado penalista y socio fundador de Agnifilo Intrater LLP.