Ryanair revela el ahorro esperado con el embarque digital

Tras la desaparición de los billetes físicos, la compañía ha asegurado que las opiniones de los clientes han sido "positivas"

Ryanair. Avión.

Las personas que elijan Ryanair para viajar en avión ya no podrán utilizar billetes físicos. El motivo es que la aerolínea low cost ha cambiado su política, de manera que únicamente acepta tarjetas de embarque completamente digital. Más allá de contribuir a recortar los precios, espera ahorrar hasta 40 millones de euros al año tras la puesta en marcha de la iniciativa.

Los clientes de la compañía aérea, a partir de ahora, deberán usar la tarjeta de embarque digital que se genere en la aplicación myRyanair a lo largo del proceso check in para embarcar en su vuelo de Ryanair. Tras la desaparición de los billetes físicos, la compañía ha asegurado que las opiniones de los clientes han sido «positivas».

Más beneficios para Ryanair

La obligatoriedad de utilizar tarjetas de embarque digitales para viajar con Ryanair llega después de que haya dado a conocer que en el transcurso del primer semestre fiscal ha registrado un beneficio neto de 2.540 millones de euros. El resultado refleja un incremento del 42% en comparación con las ganancias por valor de 1.790 millones de euros del año pasado.

Ryanair da a conocer que en el transcurso del primer semestre fiscal ha registrado un beneficio neto de 2.540 millones de euros

Entre abril y septiembre, los ingresos de Ryanair han crecido un 13% hasta alcanzar los 9.820 millones de euros, mientras que el aumento de tarifas y tráfico ha impulsado un 16% las ventas de billetes hasta los 6.910 millones de euros. En consonancia, los ingresos complementarios han aumentado un 6% y se han situado en los 2.910 millones de euros.

Archivo - Avión de Ryanair
Los ingresos de Ryanair han crecido un 13% hasta alcanzar los 9.820 millones de euros entre abril y septiembre. Foto: Europa Press.

Por su parte, los costes operativos han ascendido un 4% a raíz de las extensas coberturas de combustible, que han permitido mitigar el alza del 14% en las tasas de control de tráfico aéreo y el aumento de los costes medioambientales.

Los costes operativos han ascendido un 4% a raíz de las extensas coberturas de combustible

Entre los motivos que explican el buen momento que atraviesa Ryanair a nivel financiero el crecimiento del tráfico de la compañía aérea hasta los 119 millones de pasajeros, pero también por un incremento de las tarifas impulsado por la positiva acogida de la Semana Santa.

Previsión de pasajeros

En este contexto, Ryanair ha elevado su previsión de pasajeros para el presente ejercicio fiscal hasta los 207 millones, lo que arroja una mejora de un millón respecto los 206 millones que estimaba previamente debido al adelanto de las entregas de aviones por parte de Boeing. De esta manera, ha mejorado su capacidad de cara a las fechas «pico» de la campaña de Navidad.

Ryanair.
La aerolínea espera elevar un 4% y alcanzar los 215 millones de pasajeros siempre y cuando el ritmo de entregas se mantenga como hasta la fecha. Foto: Ryanair.

Con la vista puesta en el siguiente año fiscal, la aerolínea espera elevar un 4% y alcanzar los 215 millones de pasajeros siempre y cuando el ritmo de entregas se mantenga como hasta la fecha. La aerolínea cuenta con poco más de 200 aviones Boeing 737 y espera recibir los últimos seis antes de la primavera del próximo año.

La aerolínea cuenta con poco más de 200 aviones Boeing 737 y espera recibir los últimos seis antes de la primavera del próximo año

A la vez, Boeing tiene previsto obtener la certificación del avión MAX-10 a mediados de 2026. Así, la compañía aérea low cost prevé hacerse con una quincena de modelos en la primavera de 2027 y recibir el completo el pedido de 300 para marzo de 2034.

Archivo - Un grupo de personas en un puesto de facturación de Ryanair en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 23 de agosto de 2025, Madrid (España).
Ryanair ha elevado su previsión de pasajeros para el presente ejercicio fiscal hasta los 207 millones, lo que arroja una mejora de un millón. Foto: Europa Press.

Con esta previsión, Ryanair se propone acelerar la contratación de cadetes y copilotos a lo largo de los próximos tres años para contar con una «sólida reserva de copilotos, formados en la propia empresa, listos para ascender a capitanes cuando se aceleren las entregas».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta