Los accionistas del Sabadell y del BBVA, huérfanos de análisis de la gran banca de inversión sobre la opa

BBVA y Sabadell cuentan entre sus asesores, también entre sus accionistas, con los mayores bancos de inversión del mundo

Logos de BBVA y Banco Sabadell

Los accionistas del BBVA y del Sabadell no tendrán acceso a informes de valoración sobre la opa de buena parte de la gran banca de inversión.

Entidades como JPMorgan, Goldman Sachs, UBS o Morgan Stanley ofrecen habitualmente análisis sobre operaciones de actualidad, pero en esta ocasión no los publicarán.

Tanto BBVA como Sabadell han echado mano de las grandes firmas de inversión del mundo como asesores en la opa, de modo que esas mismas sociedades se abstienen de publicar informes sobre la operación, más allá de los que elaboran para alguno de los dos bancos españoles.

El banco presidido por Carlos Torres cuenta con JPMorgan, UBS, Mediobanca y Rothschild como asesores. BBVA también ha contratado al despacho español Garrigues y al estadounidense Davis Polk & Wardwell, además de a las consultoras Deloitte, Atrevia y Acento (la firma liderada por el exministro José Blanco).

Olaf Díaz-Pintado, jefe de Goldman Sachs en España, anunció su retirada en marzo, pero sigue asesorando a Oliu

Por su parte Sabadell cuenta con el asesoramiento de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, y también ha contratado al despacho Uría Menéndez Abogados.

En el informe del consejo de administración del Sabadell publicado el pasado 12 de septiembre en el que se exponía el rechazo a la oferta del BBVA, las tres firmas estadounidenses expresaron su opinión «sobre la adecuación del Precio de la Oferta desde un punto de vista financiero para los titulares de acciones de Banco Sabadell».

Goldman, Morgan Stanley y Evercore coincidían en concluir, al igual que los consejeros del Sabadell, que el precio ofrecido por BBVA «es inadecuado desde un punto de vista financiero«.

Las opiniones de los tres bancos «no están dirigidas a ninguna persona distinta del Consejo de Administración de Banco Sabadell, de manera que ninguna otra parte puede confiar en ellas», se cuidaba de advertir Sabadell en su informe publicado en CNMV.

«Asimismo, dichas opiniones no constituyen una recomendación sobre cómo debe actuar cualquier titular de acciones Banco Sabadell en relación con la Oferta o cualquier otro asunto», añadía.

Otros grandes bancos de inversión internacionales, que también podrían emitir valoraciones, figuran además como accionistas de Sabadell o de BBVA; entre ellos Vanguard, Norges Bank o UBS.

Olaf sigue en la brecha

Goldman Sachs comunicó el pasado mes de marzo la remodelación de su cúpula en España a raíz del retiro del director de banca de inversión en España y Portugal, Olaf Díaz-Pintado, después de más de 26 años en el banco.

La filial en España del banco estadounidense indicó que Olaf se mantendría no obstante en la firma hasta el verano para asegurar su relevo en los próximos meses.

Pero Olaf Díaz-Pintado ha vinculado su jubilación de Goldman al término de la opa del BBVA sobre Sabadell, siendo uno de los asesores más reconocidos por el presidente Josep Oliu.

De acuerdo a fuentes del mercado, el jefe de Goldman Sachs en España sigue asesorando a Oliu. «Quiere terminar la operación», señalan.

Habiendo transcurrido ya 16 meses desde que BBVA lanzara su opa sobre Sabadell, y a la vista de que la operación podría todavía alargarse aun más dados los escenarios previstos (incluyendo una segunda oferta), la jubilación de Olaf Díaz-Pintado se hace esperar.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta