Sabadell atribuye a los «especuladores» el cambio en la prima y mantiene que la opa de BBVA no sale
Sabadell mantiene que la opa de BBVA no saldrá a pesar de las últimas caídas en Bolsa

Archivo – El ceo del Banco Sabadell, César González-Bueno, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu
Sabadell considera que las últimas caídas en Bolsa registradas, que han estrechado la prima negativa de la opa lanzada por BBVA hasta algo más del 5%, responden a movimientos especulativos, y mantiene su opinión de que la oferta no saldrá.
La entidad presidida por Josep Oliu perdió el miércoles en Bolsa un 2,36% cerrando a 3,18 euros por acción (en agosto llegó a superar los 3,4 euros por título), estrechando la prima negativa de la oferta de BBVA.
Tras el cierre en Bolsa del miércoles, el precio de la acción del Sabadell está un 5,16% por encima del ofrecido por BBVA en su oferta de adquisición. Hace solo un mes ese mismo diferencial era de un 17%.
«La prima se estrecha porque están saliendo algunos especuladores que había», consideran fuentes del Sabadell consultadas por este diario. «Los inversores institucionales dicen que, a este precio, la oferta no sale, sea cual sea la prima«, añaden.
Desde el pasado viernes, cuando el presidente y el consejero delegado de Sabadell, Josep Oliu y César González-Bueno, presentaron el informe del consejo de administración del banco oponiéndose a la opa, reclamando si acaso una mejora sustancial en el precio ofrecido, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido en diversas entrevistas que no elevará su oferta.
En sus declaraciones, Torres ha reiterado que el precio de Sabadell ha subido al calor de la oferta lanzada por BBVA, y que el valor sufriría una caída relevante en Bolsa si la opa fuera retirada (los accionistas del banco catalán tienen hasta el 7 de octubre para aceptar la oferta).
«El rechazo del consejo de la semana pasada no es por la prima negativa, es porque la oferta está muy lejos de valorar el banco como corresponde», sostienen las fuentes de Sabadell consultadas. «Lo que valoró el consejo fue una oferta que está muy lejos de ser adecuada», insisten.
El consejo de administración del Sabadell acompañó su informe de rechazo a la opa publicado en CNMV el viernes con valoraciones de la oferta de BBVA de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, asesores de la entidad catalana.
La contraprestación «que se propone pagar a los titulares de las acciones en virtud de la oferta es inadecuada desde un punto de vista financiero para dichos titulares», concluye Goldman Sachs en ese informe del Sabadell, en términos similares a los empleados tanto por Morgan Stanley como por Evercore.
Sabadell, BBVA, segunda opa
Mientras que Oliu y González Bueno aseguran que la aceptación de la opa por parte de los accionistas no llegará si quiera al 30%, Carlos Torres ha declarado en recientes entrevista que no alcanzar el 50% sería «un fracaso».
En su informe de oposición a la opa, el consejo de administración del Sabadell llega a advertir del riesgo que supondría para BBVA tener que lanzar una segunda opa.
En aplicación de la normativa de ofertas públicas de adquisición, si BBVA renunciara a la Condición de Aceptación y adquiriera un 30% o más de los derechos de voto del Sabadell, dice el consejo de administración de Sabadell, «vendría obligado a formular en el plazo de un mes desde la liquidación de la Oferta una segunda oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell no adquiridas».
Carlos Torres advierte a los accionistas del Sabadell que la posibilidad de una segunda opa «es improbable»
Esta segunda OPA advierte Sabadell, deberá ser en efectivo, sin condiciones y al precio fijado por Ley esto es, la media ponderada de los precios de mercado de la acción de Banco Sabadell en la fecha en que BBVA adquiera, en su caso, las acciones que hubieran aceptado la oferta.
Sin embargo, en respuesta a esas advertencias, Carlos Torres manifestó en una entrevista publicada el sábado en El País que los accionistas del Sabadell que no deberían «descansar en la posibilidad de una segunda opa, porque es improbable«.
«Debe tenerse en cuenta», incide Sabadell en su informe, que la segunda opa podría tener que dirigirse a un máximo del 70% del capital social del banco catalán, «lo que a valor de mercado actual representa, aproximadamente, 11.500 millones de euros«.