Los aranceles de Trump pasan factura a Seat: el beneficio operativo se desploma un 96%

Los cambios en la cartera de ventas y el aumento de costes materiales llevan a la marca a cosechar pérdidas operativas a lo largo de los nueve primeros meses del año

(Foto de ARCHIVO) El CEO interino de Seat, Markus Haupt, interviene durante el acto de celebración del 75 aniversario de Seat, en Fira de Barcelona, a 9 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El acto se ha producido en el marco del salón Automobile Barcelona, que se celebra hasta el próximo 18 de mayo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. David Zorrakino / Europa Press 09 MAYO 2025;SEAT;ANIVERSARIO;AUTOMÓVIL 09/5/2025

El CEO Seat, Markus Haupt. Foto: Europa Press.

La guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pasado factura a Seat. Entre enero y septiembre, la compañía ha registrado un beneficio operativo de 16 millones de euros, lo que implica un desplome del 96% al tomar como referencia el dato del mismo periodo del año anterior. Cabe recordar que el modelo Cupra Tavascan, está afectado por los gravámenes europeos al estar producido en China.

Así se desprende de las cuentas publicadas por Volkswagen, en las que también se hace referencia a los cambios en la cartera de ventas y el aumento de costes materiales entre los motivos que han llevado a la compañía a cosechar pérdidas operativas a lo largo de los nueve primeros meses del año.

De esta manera, la compañía no ha sido capaz de remontar la caída del 97,7% que ya registraron las marcas Cupra y Seat en su beneficio operativo en los primeros tres meses del año, si bien en el segundo trimestre del descenso fue del 90%. Al poner el foco sobre los meses de julio, agosto y septiembre, se evidencia que el resultado operativo es negativo y asciende a 22 millones de euros.

A pesar de los ‘números rojos’, los ingresos por ventas de la filial española del grupo Volkswagen se han incrementado en cerca de un 7% hasta alcanzar los 11.241 millones de euros y las ventas se han elevado un 3,21% hasta los 481.000 vehículos.

En este sentido, el grupo ha querido poner de relieve la elevada demanda que existe en cuanto a los eléctricos Cupra Born y Cupra Tavascan, pero también el crecimiento en ventas de los Cupra Terramar y Cupra León.

Impacto por los aranceles

En el marco de la escalada arancelaria que Estados Unidos mantiene con territorios como la Unión europea, la compañía continúa conversando con Bruselas con el objetivo de atenuar los gravámenes impuestos al Cupra Tavascan, un modelo eléctrico que se fabrica en China. De hecho, en reiteradas ocasiones Seat ha advertido sobre las consecuencias que la guerra comercial pueden tener sobre la planta de Martorell (Barcelona).

Cabe recordar que en estos momentos la importación del vehículo está gravada con un 30,7% de aranceles, un porcentaje que se obtiene tras sumar el 10% previsto al 20,7% fijado de forma adicional.

Relevo en la cúpula de Seat

Markus Haupt es el nuevo consejero delegado de Seat, después de que la pasada primavera el entonces CEO de la marca, Wayne Griffiths, abandonara su cargo aduciendo motivos personales. La compañía aseguró que su marcha se debía a la decisión de «emprender nuevos retos».

Griffiths había asumido el cargo de CEO de Seat y Cupra en octubre de 2020 para sustituir a Luca de Meo, que se marchó de la empresa para asumir el cargo de consejero delegado en Renault. A lo largo del mandato del británico, Cupra lanzó su primer modelo completamente eléctrico, el Cupra Born.

Tras confirmar el nombramiento, la compañía puso de relieve la dilatada trayectoria del directivo dentro de Volkswagen, así como su profundo conocimiento en producción, logística y planificación estratégica.

Volkswagen recorta sus ganancias

En la misma línea que Seat, Volkswagen también ha reducido sus ganancias. Tanto los aranceles de Estados Unidos como los costes del cambio de estrategia de Porsche han llevado al grupo ha ganar un 53% menos, concretamente, 3.523 millones de euros.

El grupo engloba marcas como Porsche, Audi o Skoda, ha registrado entre julio y septiembre unas pérdidas netas atribuidas de 482 millones de euros, en comparación con el beneficio de 1.193 millones de euros un año antes.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta