Starbucks pasa el control de sus tiendas en China a Boyu Capital con una venta del 60%
Un modelo híbrido permite a Starbucks mantener influencia sin la necesidad de operar directamente todas las tiendas
Starbucks ha anunciado la formación de una sociedad conjunta con Boyu Capital, una firma de inversión china, para operar sus tiendas en China.
La joint venture valora la operación en alrededor de 4.000 millones de dólares (3.470 millones de euros) en términos libres de efectivo y deuda, siendo Boyu Capital propietario del 60%, mientras Starbucks retendrá el 40% restante y seguirá concediendo licencias de marca y propiedad intelectual a la nueva entidad.
La multinacional estadounidense espera completar formalmente esta alianza en el segundo trimestre del año fiscal 2026, una vez sean superadas las aprobaciones regulatorias necesarias. El acuerdo supone un compromiso firme por parte de Starbucks para acelerar el crecimiento a largo plazo en China, uno de los mercados más importantes y con mayor potencial de expansión para la compañía a nivel global.
Actualmente, Starbucks opera cerca de 8.000 cafeterías en China, con sede central en Shanghái, y ambas firmas en la sociedad conjunta persiguen expandir esa red hasta alcanzar las 20.000 sucursales en todo el territorio chino.
El objetivo es aprovechar el profundo conocimiento y experiencia de Boyu en el mercado local para crecer especialmente en ciudades más pequeñas y regiones emergentes, escenarios donde la competencia local es fuerte y la adaptación cultural es clave.
Brian Niccol, presidente y consejero delegado de Starbucks, ha destacado la complementariedad entre la fortaleza global de Starbucks en la industria del café y el conocimiento local de Boyu Capital, cuyo socio Alex Wong apuntó que la asociación permitirá introducir aún más innovación y relevancia local para los consumidores chinos.
Perspectivas financieras
Starbucks estima que el valor total de su negocio minorista en China superará los 13.000 millones de dólares (11.280 millones de euros) considerando los ingresos por la venta de la participación mayoritaria a Boyu, el valor de la participación que mantendrá la compañía y los ingresos por licencias que generará en la próxima década o más.
Un modelo híbrido permite a Starbucks mantener influencia sin la necesidad de operar directamente todas las tiendas, lo que optimiza recursos en un mercado competitivo y en evolución.

Cabe destacar que, a pesar de la pérdida de cuota de mercado frente a competidores locales como Luckin Coffee, la confianza en la marca Starbucks sigue siendo alta gracias a su larga trayectoria de casi tres décadas en China.
La estrategia apunta a estabilizar y expandir esta posición a través de la alianza con Boyu, que combina inversión, conocimiento de mercado y redes de distribución para revitalizar la presencia del gigante del café
Cobra cada vez más protagonismo la tendencia en aumento de multinacionales occidentales a adoptar alianzas con socios locales en mercados clave para garantizar adaptabilidad, crecimiento y competitividad, especialmente en regiones tan estratégicas y desafiantes como China.
El acuerdo con Boyu subraya la importancia de la colaboración y un enfoque culturalmente sensible para abordar la diversidad y dinámica del consumidor chino.