Actualizado
Telefónica acelera su transformación: Murtra podría poner en marcha una revisión de su filial clave tras nombrar director adjunto a Javier de Paz
Javier de Paz había desempeñado las funciones de consejero dentro de la operadora móvil española por cerca de dos décadas
Tras la nueva remodelación de su consejo de administración, Telefónica podría revisar su filial de infraestructuras. Cabe recordar que hace tan solo unos días, se produjo la salida del consejo de administración de Javier de Paz, quien había desempeñado las funciones de consejero dentro de la operadora móvil española por cerca de dos décadas.
El hasta ahora consejero formaba parte del consejo de administración de la compañía desde finales de 2007, cuando el presidente de la ‘teleco’ era César Alierta, si bien previamente había ostentado la secretaría general de las Juventudes Socialistas y había llegado a ser miembro de la ejecutiva del PSOE.
Salida del consejo de administración de Telefónica
De Paz también dejará de ostentar el cargo de vocal en la Comisión Delegada y la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, así como la presidencia de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación. A raíz de su marcha, le tomará el relevo como consejero independiente César Mascaraque, quien entró en el consejo de Telefónica en Brasil a finales del pasado mes de abril.
Mascaraque ha sido responsable del desarrollo de negocio para el sur de Europa y mercados emergentes en Google
A lo largo de su carrera profesional, Mascaraque ha sido responsable del desarrollo de negocio para el sur de Europa y mercados emergentes en Google y director general de operaciones en Europa en IAC Search an Media. Además, es el fundador de Finexia en Reino Unido, una plataforma online de financiación de pymes, y BPM Marketing en Irlanda.
Como consecuencia de la salida de De Paz del consejo de administración, la operadora móvil española también ha elegido a Ana María Salas Andrés para ocupar el cargo de presidenta de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación. Con todo, el consejo de administración ha quedado conformado por nueve vocales independientes, lo que representa el 60% de los asientos.
Más poder para Javier de Paz
Lejos de acarrear un desvinculación de la compañía, su marcha ha venido motivada por una renuncia voluntaria presentada para desempeñar funciones ejecutivas en Telefónica.
Concretamente, De Paz será director adjunto al presidente de la ‘teleco’, Marc Murtra, pero también responsable de infraestructuras, activos inmobiliarios y responsabilidad social corporativa.
De Paz desempeñará funciones ejecutivas como director adjunto al presidente de la ‘teleco’ y responsable de infraestructuras, activos inmobiliarios y responsabilidad social corporativa
También permanecerá como presidente del consejo de administración de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar +), cargo que ejerce desde comienzos del pasado marzo, poco después de la llegada de Murtra a la presidencia de Telefónica.
Revisión de la filial de infraestructuras
Tras estos movimientos, Telefónica podría analizar la reestructuración de su filial de infraestructuras en el marco de su nueva estrategia, que tiene en el foco la consolidación en Europa, recoge Bloomberg que también concreta que la unidad dejará de ser uno de sus negocios principales.
De esta manera, los activos y operaciones de la ‘teleco’ quedarían integrados en otras unidades, lo que podría desembocar en la disolución de la filial.
Estrategia de Telefónica
En el marco de la revisión estratégica que está acometiendo la compañía, el presidente de Telefónica ha dejado bien clara la importancia de apostar por la consolidación, la simplificación de la empresa y la ciberseguridad. Sin embargo, Murtra ha puntualizado que las operaciones que se emprendan tendrán que estar basadas en la eficiencia y la rentabilidad.

Murtra ha destacado que la operadora móvil apuesta por la consolidación en Europa al considerar que el mercado no es eficiente por el volumen de competidores, más elevado que en geografías como Estados Unidos o China. Más allá de la salida de latinoamérica, la ‘teleco’ ha revelado que está estudiando la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York.
Con todo, ha defendido la necesidad de que en Europa se faciliten las fusiones y se revise la regulación para llevar a cabo este tipo de operaciones que, en el caso del sector de las telecomunicaciones «permite a las compañías ganar escala».
