Telefónica plantea un ERE para 5.040 empleados en sus tres principales filiales en España

Para Movistar+, el ajuste planteado por la teleco que preside Marc Murtra es de 279 trabajadores

Archivo – Un semáforo en rojo frente a la sede de Telefónica

Telefónica ha planteado este lunes a los sindicatos un recorte de plantilla de 5.040 trabajadores de sus tres principales filiales en España. La teleco que preside Marc Murtra concentrará el grueso del expediente de regulación de empleo (ERE) en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones.

La empresa y las organizaciones sindicales han finalizado las reuniones con las empresas tres filiales, que conforman el Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) y donde más plantilla concentra el grupo de telecomunicaciones en el país.

Según apuntan fuentes sindicales a ECONOMÍA DIGITAL, Telefónica ha motivado los tres expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción, con una afectación global de 5.040 personas.

La documentación jurídica facilitada a la representación de los trabajadores refleja la distribución de los despidos de la siguiente manera: para Telefónica de España, la dirección plantea la salida de 3.649 personas (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); para Telefónica Móviles, 1.124 personas (31.34% sobre una plantilla total de 3.587) y para Telefónica Soluciones, 267 personas (23,89% sobre una plantilla total de 1.118).

Este martes también se ha constituido la mesa de negociación del ERE para Movistar+, donde la dirección ha propuesto un total de 279 salidas. En este caso, la plantilla de la filial audiovisual del grupo cuenta con unas 860 personas, por lo que la afectación sería de un 32,45%.

Sindicatos reiteran que el ERE de Telefónica sea voluntario

Desde UGT han reiterado la exigencia de que cualquier medida que se adopte se articule como «un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2024″.

Asimismo, UGT ha señalado que resultará imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta 2030.

Dicha prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del plan estratégico presentado el pasado 4 de noviembre.

Por su parte, desde CCOO señalan que «en primera lectura vemos que se presentan 5.040 puestos asociados a áreas excedentarias. Sin embargo, hay otras áreas que no constan en el informe que entendemos que son áreas críticas».

En cualquier caso, el sindicato remarca que defenderá un ERE con carácter «voluntario, universal, que enlace con la jubilación y con buenas condiciones económicas y sociales».

Telefónica y los sindicatos de las empresas del CEV volverán a reunirse este miércoles 26 de noviembre en un encuentro donde las organizaciones sindicales presentarán a la dirección sus objeciones, aclaraciones y alternativas a los presentado por la compañía.

El martes se conocerá la afectación total

Más allá de las tres grandes filiales del grupo en España y Movistar+, Telefónica SA (centro corporativo), Global Solutions e Innovación Digital también se verán afectadas por el ERE. De este modo, se estima que el impacto total se eleve hasta unos 6.000 empleados.

Se da la circunstancia de que, a diferencia del ERE y de los planes de suspensión individual (PSI) anteriores, las salidas afectarán a trabajadores de diferentes años.

El ajuste de plantilla de 2023 (cerrado en enero de 2024) supuso la salida de 3.421 empleados en España, que el grupo cubrió totalmente con trabajadores nacidos en el mismo año (1968).

Esto fue así porque Telefónica dio la oportunidad de tener preferencia a la hora de adscribirse a aquellos trabajadores que no se sumaron a los anteriores planes de salidas.

Ocurrió lo mismo con los PSI anteriores (2021, 2019, 2017 y 2015), pero, si se mantiene la abultada cifra inicial de la que se parte, esta vez el ERE será ‘multiaño’, dado que no quedan prácticamente trabajadores que no se hayan adscrito voluntariamente a procesos anteriores.

Plan de ahorro de costes de Murtra

Este nuevo ajuste laboral se enmarca dentro del plan estratégico de Murtra y su equipo directivo para Telefónica, Transform & Grow, presentado a principios de noviembre y con el foco puesto en la reducción de costes.

La compañía ha prometido una reducción de costes de entre 2.800 y 3.000 millones de euros hasta el año 2030, para la que además del ERE acometerá una reducción del dividendo que cobran los accionistas el próximo año a la mitad, hasta 0,15 euros por acción.

Cabe destacar que los despidos colectivos siempre conllevan un coste para la empresa en indemnizaciones y primas que deben pagar a los empleados.

El coste del ERE cerrado el año pasado se situó en torno a 1.300 millones de euros para Telefónica, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador. Pero el ahorro promedio para la empresa a raíz de este adelgazamiento laboral se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta