Alarma en Tesla: Elon Musk derrumbado por las ventas en Europa
El magnate sigue en caída libre incluso después de reducir su presencia en DOGE
Elon Musk, fundador de Tesla. EFE/ Adam S Davis ARCHIVO
Tesla, el gigante estadounidense de los coches eléctricos con Elon Musk a la cabeza, atraviesa su mayor crisis en Europa tras registrar un desplome histórico en sus ventas durante abril de 2025.
A pesar del lanzamiento del renovado Model Y, la compañía ha cerrado un mes negro en los ocho principales mercados europeos, viéndose superada por rivales como Volkswagen y la china BYD.
Desplome generalizado de Tesla en los mercados clave
Las cifras son contundentes, Tesla vendió solo 53.237 coches eléctricos en Europa entre enero y marzo de 2025, lo que supone una caída del 38% respecto al año anterior, la mayor entre las 30 principales marcas del sector.
Abril ha confirmado la tendencia negativa, con descensos interanuales que superan el 60% en mercados clave como Reino Unido y Alemania, y caídas de hasta el 81% en Suecia, el 74% en Países Bajos, el 67% en Dinamarca y el 59% en Francia. En España, las ventas se hundieron un 36% en abril, con solo 571 matriculaciones frente a las 893 del mismo mes de 2024.
Mientras Tesla retrocede, sus competidores, Volkswagen y BYD avanzan con fuerza: la alemana vendió 65.679 coches eléctricos en el primer trimestre, un 157% más que el año pasado, superando por primera vez a Tesla en ventas en el continente. BYD, por su parte, ha incrementado sus matriculaciones más de un 650% en mercados como Reino Unido, consolidando su posición como amenaza directa.
Este desplome contrasta con el crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en Europa, que aumentó un 23,9% en el primer trimestre, alcanzando una cuota del 15,1% del total de matriculaciones.
La crisis de Tesla
- Competencia al alza: Los fabricantes europeos y chinos han lanzado modelos eléctricos más asequibles, con mejor rendimiento de carga y beneficiados por subvenciones locales, erosionando la cuota de mercado de Tesla.
- Problemas de producción y catálogo: La reconversión de las fábricas para lanzar el Model Y “Juniper” y la actualización del Model 3 han provocado parones y retrasos en las entregas, mientras la falta de renovación en el catálogo ha frenado el interés de los consumidores.
- Desgaste de imagen de marca: Las polémicas declaraciones y posicionamientos políticos de Elon Musk, incluido su apoyo a Donald Trump y al partido alemán AfD, han generado rechazo entre los consumidores europeos, afectando directamente a la reputación de Tesla.
- Estrategia de precios y márgenes: Tesla ha recurrido a recortes de precios para intentar mantener el volumen de ventas, lo que ha presionado sus márgenes y no ha logrado frenar la caída de la demanda en Europa.
El reto para Tesla será recuperar la confianza de los consumidores europeos, adaptar su estrategia a las nuevas demandas del mercado y acelerar la innovación en un entorno cada vez más competitivo. La reacción de Elon Musk y su equipo será determinante para definir si la marca logra superar este bache o si la crisis de 2025 marca el inicio de un declive más profundo en Europa.
Un comentario en “Alarma en Tesla: Elon Musk derrumbado por las ventas en Europa”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Es el fin de Tesla, se hunde, desaparece, desplome, catástrofe, final… Pero casualmente sigue teniendo el coche más vendido del planeta y sigue siendo top ventas (cuando no tiene paradas las entregas como enero y febrero) en Europa misma. El relato de que la gente lucha contra el «nazismo» de Elon Musk y la extrema derecha no casa con los datos. El dato mata al relato. Llevamos años con la matraca de Tesla y nada, que no cuaja…
Esto ya parece Apple, el discurso generalizado es la crítica severa por «estafadores» y luego tienen el teléfono más vendido del planeta año tras año.
La realidad es que en las calles Europeas cada vez hay más Teslas, más supercargadores y más compra/venta de Tesla. Parece ser que la política, no se impone tan «catastróficamente» en la economía y movilidad de las personas.