‘El Turronero’ alcanza los 100 millones de negocio y reordena su grupo para dar entrada a socios

El empresario gaditano José Luis López, 'El Turronero', controla un conglomerado de unas 50 empresas, la mayoría inmobiliarias

El empresario José Luis López. Foto: Europa Press

José Luis López Fernández, ‘El Turronero’, roza ya una cifra de negocio de 100 millones de euros, ha reorganizado su conglomerado empresarial (cerca de medio centenar de sociedades), y valora en 140 millones de euros el centro comercial que levanta junto al Atlético de Madrid en la Ciudad del Deporte del equipo de fútbol controlado por Miguel Ángel Gil Marín.

Grupo Lomar 2011, el grupo del empresario gaditano, cerró el ejercicio pasado con una cifra de negocios de 98 millones de euros 81,7 millones  en 2023; 58,3 millones un año antes) y un beneficio de 12 millones (13,7 millones en 2023, 7,4 millones en 2022). La mayor parte de los ingresos procedieron de ventas de activos inmobiliarios (93 millones frente a 77 millones en 2023).

De acuerdo al balance consolidado de las cuentas del grupo de 2024 -a las que este diario ha accedido a través de Insight View, firmadas por el auditor, Inure Audit, el pasado mes de julio- el grupo de José Luis López está formado por cerca de 50 empresas.

José Luis López ha realizado una operación de escisión en su grupo para dar entrada a nuevos socios

Al cierre del ejercicio pasado, Grupo Lomar posee más del 50% del capital de cerca de 30 sociedades, y mantiene relaciones de negocio (tiene hasta el 50% del capital) con otras 18.

Entre las sociedades dependientes se encuentran numerosas con objeto inmobiliario, pero también aseguradoras, empresas de alimentación, de hostelería, de energía, medicina, textil, de mascarillas sanitarias…

Y entre las empresas asociadas aparecen numerosas inmobiliarias, pero también otras con objetos tan dispares como la producción cinematográfica o la producción de combustibles.

Durante este año 2025, José Luis López ha llevado a cabo la escisión total de López Real Inversiones 2021 a favor de LRI21 Asociados 2025 y Centro de Negocios LRI21 2025.

Al término de 2024 las deudas a corto plazo del grupo ascendían a 131 millones de euros

El grupo señala que la operación de escisión responde a «la necesidad de reorganizar la estructura societaria y de inversión«, con diferentes objetivos, entre ellos el de «facilitar la entrada de nuevos inversores y socios estratégicos en la rama de proyectos empresariales (que quedará bajo LRI21 ASOCIADOS 2025) que, a su vez, incentivará la obtención de financiación o capital adicional«.

Además, la operación de escisión busca «separar eficazmente las diferentes líneas de negocio» y «establecer una estructura jurídica más transparente y acorde con la realidad económica y organizativa de las líneas de negocio».

De esta forma, LRI21 ASOCIADOS 2025 aglutinará «proyectos empresariales destinados a la venta, proyectos que, aunque financiados al 100%, ostentan un elevadísimo potencial de generación de caja y valor futuro».

Mientras que Centro de Negocios LRI21 2025 «se quedará con aquellos activos patrimonializados quedando así diferenciadas las líneas de negocio ‘comercial/constructiva o de desarrollo de proyectos comerciales’ y la ‘inmobiliaria de arrendamiento de inmuebles’.

El grupo de José Luis López asegura que la operación «no persigue una finalidad de mera elusión fiscal, sino que obedece a razones de negocio objetivas y legítimas, consistentes en la reestructuración de las distintas actividades y proyectos, así como en la apertura a nuevos inversores en una de las ramas de actividad».

El Turronero, más negocio, más pasivo

El incremento de las cifras de ingresos y de negocio registradas por el grupo de José Luis López, y la apuesta por nuevas inversiones, ha provocado un aumento del pasivo y del riesgo de crédito.

El riesgo de crédito reconocido por la compañía al término de 2024 ascendía a 84,6 millones, frente a 57,5 millones en 2023 (las inversiones a largo plazo en empresas en equivalencia pasaron de tres millones a 13 millones el pasado año, y los deudores comerciales de 33 millones a 48).

El centro comercial que levanta junto al Atlético de Madrid abrirá en el primer trimestre de 2027

El grupo asegura que, para minimizar el riesgo de crédito, «evalúa la calidad crediticia de cada cliente de forma individualizada» y que regularmente «se hace un seguimiento de la utilización de los límites de créditos».

Las deudas a largo plazo con entidades de crédito pasaron de tres millones en 2023 a siete millones en 2024, mientras que las deudas a corto plazo ascendieron hasta los 131 millones (104 millones un año antes).

Centro comercial, Atlético de Madrid

Lomar 2011 valora el proyecto del nuevo centro comercial en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, denominado Nasas Madrid, en 79,9 millones de euros, en sus últimas cuentas anuales.

Fuentes de la compañía consultadas por este diario prevén un valor final del activo de 140 millones.

El nuevo centro comercial ocupará una superficie de 40.000 metros cuadrados, contará con 70 establecimientos y 1.500 plazas de aparcamiento, con una influencia sobre una población estimada de 1,4 millones de personas.

Las empresas prevén su apertura durante el primer trimestre de 2027.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta