Vodafone España sigue acumulando éxitos: logra su máximo histórico al dispararse un 10% en Bolsa

La operadora móvil mejora su facturación hasta alcanzar los 913 millones de euros

Vodafone España no para de acumular éxitos. La compañía del sector de las telecomunicaciones ha mejorado su facturación en su tercer trimestre fiscal, que comprende desde octubre hasta diciembre, en un 1,1% hasta alcanzar los 913 millones de euros. A la vez, ha incrementado el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) en un 0,6% y se ha situado en los 318 millones de euros.

Así lo reflejan las cuentas no auditadas publicadas por Zegona, la firma de inversión británica dueña de la teleco desde mediados del año pasado, que también evidencian que el endeudamiento de la operadora móvil se cifró en 3.800 millones de euros, mientras que el efectivo de la compañía se situó en 260 millones de euros.

Vodafone ensancha su red clientelar

Si se pone el foco sobre el volumen de clientes, se desprende que la ‘teleco’ cerró el año con más de 2.700 millones de clientes de banda ancha, lo que refleja un incremento neto de 19.000 clientes al tomar como referencia el trimestre anterior.

No obstante, no todo son buenas noticias, ya que la compañía ha perdido en el segmento móvil 20.000 clientes a causa de la estacionalidad del prepago, que ha fomentado el recorte de 41.000 líneas.

La operadora móvil cierra el año 2024 con 2.700 millones de clientes de banda ancha, 19.000 más que el trimestre anterior

Con todo, las cifras se han visto compensadas de forma parcial por la evolución de las altas de contrato, que han supuesto la incorporación de más de 21.000 líneas.

Transformación de Vodafone

«En el trimestre que finaliza en diciembre de 2024, se han producido nuevos avances en la transformación de Vodafone España», ha destacado la compañía que también ha señalado que el control de costes y la reinversión en los clientes siguen siendo áreas clave.

operadoras. Vodafone.
La operadora móvil destaca que el último trimestre de 2024 se han producido nuevos avances en la transformación de Vodafone España. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

A pesar de que aún es una «etapa temprana», ha apuntado que las mejoras en los productos de consumo están dando resultados con nuevos aumentos en la banda ancha fija y las líneas móviles de contrato.

En este contexto, la operadora móvil ha enfatizado que el flujo de caja continúa siendo la principal prioridad en la hoja de ruta de la dirección de Vodafone España.

Máximo histórico en Bolsa

Zegona, el grupo propietario de Vodafone España, ha experimentado una subida del 10% en Bolsa hasta alcanzar los 720 peniques, su máximo histórico de cotización, lo que implica que la capitalización bursátil roce los 6.500 millones de euros.

La revalorización bursátil llega en medio de rumores de fusión entre Vodafone y Telefónica, la compañía del sector de las telecomunicaciones españolas con una mayor cantidad de ingresos.

Mientras que Masorange es la operadora móvil con más clientes tras su fusión con MásMóvil, Vodafone España, ocupa la tercera posición y está centrada en volver a ser rentable tras ser comprada por el fondo británico Zegona.

Vodafone sería una de las opciones más atractivas al sopesar una fusión con Telefónica

Más allá de la firma rumana de bajo coste Digi, que mes a mes va ganando cuota de mercado con sus agresivas tarifas, Vodafone sería una de las opciones más atractivas al sopesar una fusión con Telefónica.

Teniendo en cuenta que la compañía presidida por Marc Murtra está valorada en 24.700 millones de euros, la fusión entre ambas daría lugar a un gigante valorado en 30.400 millones de euros y una facturación conjunta superior a los 14.500 millones de euros

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta