Zelenski visita Indra con los hermanos Escribano optando a contratos de Defensa en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado la sede de Indra, en Madrid.
Ángel Escribano, presidente de Indra, saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en presencia de la Ministra Margarita Robles.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado la sede de Indra acompañado de la Ministra de Defensa, Margarita Robles.
Tanto la multinacional española presidida por Ángel Escribano como su empresa familiar, Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), tienen contratos y acuerdos firmados con Ucrania, y optan a nuevas adjudicaciones ante la persistencia del conflicto bélico iniciado en febrero de 2022 con la invasión ordenada del país por Vladimir Putin.
La visita se ha producido en un contexto de elevada tensión en Indra, ante la fusión proyectada con EM&E, y con los retrasos en la entrega al Ejército de los vehículos de combate 8X8, por los que la Ministra Robles abroncó el pasado mes a la cúpula del grupo español.

Indra está presente en el mercado ucraniano desde hace más de una década, con la firma de contratos para la gestión del tráfico aéreo. Pero los contactos entre el país y la multinacional española se han intensificado a raíz de la invasión de Rusia.
A principios del pasado mes de junio, una delegación de Indra se reunió en Kiev con representantes del Gobierno y compañías de Ucrania.
«Los representantes ucranianos mostraron su interés en los sistemas antiaéreos y radares Lanza de Indra, así como en el profundo conocimiento de la compañía a la hora de integrar todo tipo de sistemas de vigilancia, mando y control y comunicación, para incrementar su eficacia», comunicó la multinacional española.
Hispasat, adquirida por Indra, ha abierto la puerta a desplazar uno de sus satélites civiles sobre Ucrania para evitar un posible apagón de Starlink, la constelación de satélites desarrollada por Elon Musk.
La empresa de Ángel Escribano firmó acuerdos con Ucrania el pasado mes de mayo en Feindef, la feria de Defensa celebrada en Madrid, como informó este diario.
Javier Escribano, hermano del presidente de Indra, firmó un acuerdo de colaboración con representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania, cuyo contenido no ha sido revelado.
Según fuentes cercanas a la empresa madrileña consultadas por este diario, EM&E estaría analizando la posibilidad de abrir una fábrica en territorio ucraniano.

Una semana antes del acuerdo firmado en Madrid, representantes de EM&M se trasladaron a Ucrania para reunirse con el Ministerio de Industrias Estratégicas. El encuentro fue comunicado por el ministro Smetanin en una breve nota publicada en Facebook.
Indra y Escribano
Indra confirmó el pasado 25 de abril en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaba analizando «distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa (…)», entre los que se encuentra Escribano Mechanical and Engineering, indicando que no existía todavía ninguna decisión adoptada al respecto.
Desde entonces, el grupo trata de superar las evidentes sospechas de conflicto de interés que suscita la operación, que estaría valorada en más de 1.000 millones de euros.
La fusión de Indra con la empresa de los hermanos Escribano debería contar con el visto bueno del consejo de administración, ser aprobado en Junta de Accionistas, así como obtener la aprobación de reguladores como la CNMV.
Tanto Indra como EM&E participan en el consorcio Tess Defence, que firmó un contrato cercano a los 2.000 millones de euros hace cinco años para abastecer al Ejército de Tierra de 348 vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8X8 Dragón.
El pasado 7 de octubre Margarita Robles acudió a la sede de Indra situada en Alcobendas (Madrid) para advertir a la cúpula de la compañía que el Ministerio tomaría las «acciones oportunas» antes los retrasos registrados en la entrega de esos vehículos.