Escribano firma un acuerdo secreto con Ucrania en plena negociación para fusionarse con Indra

El grupo Escribano analiza la posibilidad de abrir una fábrica en Ucrania, en plenas negociaciones para fusionarse con Indra.

Javier Escribano, presidente de EM&E, con representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania, el martes en Feindef, Madrid.

Javier Escribano, presidente de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), firmó el martes al mediodía, en la feria de Defensa que se celebra esta semana en Madrid (Feindef), un acuerdo de colaboración con representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania, cuyo contenido no ha sido revelado.

La firma se llevó a cabo el martes en uno de los stand de EM&M en Feindef, en un acto sui géneris, en un momento trascendental para la empresa de los Escribano, que se encuentra negociando su posible venta a Indra, por lo que el acuerdo con Ucrania podría llegar a comprometer al Estado español.

A las 13 horas se colocaron velozmente dos banderas, una de España y otra de Ucrania, una mesa y unas sillas; Javier Escribano y el ministro ucraniano Herman Smetanin firmaron unos documentos y tan rápido como se habían colocado se retiraron las banderas del stand de EM&E.

El stand de EM&E en Feidef, preparado el martes para la firma del acuerdo con Ucrania.

La compañía española, primer accionista de Indra tras la Sepi, no ha querido precisar en qué consiste dicho acuerdo.

Según fuentes cercanas a la empresa madrileña consultadas por este diario, EM&E estaría analizando la posibilidad de abrir una fábrica en territorio ucraniano. Las negociaciones entre Escribano y el Gobierno ucraniano se han intensificado en los últimos días.

Representantes de EM&M se trasladaron la pasada semana a Ucrania para reunirse con el Ministerio de Industrias Estratégicas.

El encuentro fue comunicado por el ministro Smetanin en una breve nota publicada en Facebook, pero la empresa española tampoco ha querido confirmarlo.

Escribano, Indra y Ucrania

Los acuerdos entre Escribano y Ucrania coinciden con las negociaciones que la empresa estaría llevando a cabo con Indra para fusionarse, a pesar de los aparentes conflictos de interés que suscita la operación, siendo los hermanos Javier y Ángel Escribano los respectivos presidentes de EM&E e Indra.

Indra confirmó el pasado 25 de abril en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaba analizando «distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa (…)», entre los que se encuentra Escribano Mechanical and Engineering, indicando que no existía todavía ninguna decisión adoptada al respecto.

El valor de la participación de Escribano en Indra en la actualidad supera los 700 millones de euros

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, comentó el lunes en Feindef que EM&E es una de las veinte empresas cuya adquisición estudia la multinacional controlada por la Sepi, con más del 25% del capital.

De concretarse la fusión entre Indra y EM&E, previsiblemente esta se efectuaría a través de un intercambio de acciones, lo que implicaría que los Escribano incrementarían su participación en el grupo de defensa y tecnología desde el 14,3% actual -según los registros de la CNMV-.

El canje de acciones que se acuerde en la operación, de llevarse a cabo, supondría que Escribano ostentaría una posición de control en Indra cercana a la que tiene ahora la Sepi.

Indra cerró el martes en Bolsa a un precio de 29,6 euros por acción, en máximos históricos; el valor del grupo en el mercado es en la actualidad de 5.229 millones de euros (el valor de la participación de Escribano supera los 700 millones).

La multinacional española presidida por Ángel Escribano ha registrado en el primer trimestre de este año un beneficio de 59 millones de euros, frente a los 61 millones ganados en el mismo periodo de 2024, una caída del 3%. La compañía achaca el descenso a mayores gastos financieros e impuestos.

Los ingresos de Indra entre enero y marzo crecieron un 4% en todas las divisiones (Defensa un 18%, ATM del 2% y Minsait del 1%), a excepción de Movilidad, que se mantuvo estable.

El grupo indicó que la comparativa de crecimiento de los ingresos del periodo con respecto al primer trimestre de 2024 se había visto afectada por «la menor contribución puntual del negocio de Elecciones en el periodo (que ha sido de 9 M€ ahora versus 36 M€ entonces)».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta