Ángel Escribano (Indra) se reúne en Bruselas con Von der Leyen y su hermano Javier se va de feria

Los presidentes de Indra y EM&M, los hermanos Ángel y Javier Escribano, defienden la fusión de ambas compañías en un proceso de consolidación en la industria española y europea de defensa.

Mientras que Ángel Escribano, el presidente de Indra, se reunía ayer lunes en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su hermano, Javier Escribano, presidente del grupo Escribano Mechanical and Engineering (EM&M), se iba de feria (la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que se celebra esta semana en Ifema, Madrid).

Los dos hermanos madrileños defienden la fusión de las dos compañías que presiden, a pesar de las suspicacias que levanta la operación dados los lazos familiares y el carácter semipúblico de Indra, controlada por la Sepi (su primer accionista con el 28% del capital).

Pero uno y otro argumentan que la industria de la defensa española requiere una mayor consolidación, y que en ese proceso entra la compra de EM&M por parte de Indra.

Escribano es «una de las 20 empresas» cuya compra analiza Indra en estos momentos, dijo José Vicente de los Mozos

En Feindef, Javier Escribano saludó ayer y dio la bienvenida a numerosos grupos de militares interesados en las últimas novedades armamentísticas de EM&M.

El stand de la empresa madrileña de defensa es uno de los mayores de la feria, y está colocado justo en frente del de Indra, algo impensable hace solo cinco años.

El grupo de los hermanos Escribano, fundado por su padre en los años ochenta en Coslada (Madrid), alcanzó cierta popularidad durante la pandemia, en 2020, cuando participó en la fabricación de 5.000 respiradores para combatir los efectos del covid, llamando la atención de Moncloa y del Gobierno de Pedro Sánchez.

Ese año la compañía logró sus mejores resultados, con una cifra de negocios de 73,5 millones y un beneficio de ocho millones de euros.

También en 2020 el grupo de los Escribano -que entre 2016 y 2020 tuvo como accionista al fondo soberano de Omán– logró ser incluido en el consorcio Tess Defence, adjudicataria del proyecto 8×8 Dragón para el Ministerio de Defensa, para la fabricación de 348 vehículos de combate sobre ruedas, liderado por Indra.

Vehículo 8x8 con la torre de 30 mm de Escribano./ MINISTERIO DE DEFENSA
Vehículo 8×8 con la torre de 30 mm de Escribano, en el que también participa Indra./ MINISTERIO DE DEFENSA

En mayo de 2023 Escribano se convirtió en accionista de Indra y en la actualidad su participación es del 14,3%.

Con la entrada de la compañía madrileña en el capital de la multinacional española de Defensa y Tecnología, el Gobierno ha logrado asentar un núcleo duro de accionistas, con la Sepi como mayor accionista, con el 28% del capital de Indra, apoyado también por el fondo Amber, del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, y la empresa vasca de Defensa Sapa Plas.

Pero el Gobierno, Indra y Escribano quieren más.

Mientras Javier Escribano explicaba ayer lunes al mediodía, en Feindef, las últimas novedades del grupo, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, era entrevistado en el stand de ITP Aero, otra de las empresas españolas que está en la órbita de Indra.

El antiguo ejecutivo de Renault excusó la ausencia de Ángel Escribano en la feria de defensa, por encontrarse en Bruselas.

También De los Mozos aprovechó la ocasión para reclamar una mayor consolidación en el sector de la defensa español. Y comentó que Escribano es una «de las 20 empresas» cuya adquisición analiza Indra en la actualidad.

Von der Leyen y Escribano

Ángel Escribano asistió el lunes a un encuentro de la presidenta de la Comisión Europea con representantes de la industria europea de defensa. Además del presidente de Indra asistieron ejecutivos de compañías como Airbus, Thales, Navantia o Leonardo, entre otras.

Ursula von der Leyen elogió los esfuerzos del sector europeo desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Pero también trasladó a Escribano y al resto de representantes de la industria de defensa los desafíos «estructurales» que afronta.

La Comisión Europea se ha propuesto movilizar 800.000 millones para la industria de la defensa

En particular, la presidenta de la CE se refirió a la «fragmentación de la demanda y la oferta«; a las «barreras regulatorias«; al «acceso a las materias primas«; a la «necesidad de seguir el ritmo de los rápidos ciclos de innovación«; al «acceso a la financiación«; y al «acceso a mano de obra cualificada«.

Von der Leyen se ha comprometido ante las empresas europeas de defensa a presentar un paquete de medidas, el próximo mes de junio, que «simplificará las normas y regulaciones», según un comunicado de la Comisión Europea.

La Comisión Europea se ha propuesto movilizar 800.000 millones de euros en inversiones en el sector de defensa.

«Una industria europea de defensa sólida es vital para la seguridad de nuestro continente, especialmente a medida que nuestra Unión asume una mayor responsabilidad en su propia defensa», subraya la Comisión.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta