Actualizado
Indra confirma a la CNMV que está analizando la compra de Escribano
Indra aclara que todavía no se ha tomado ninguna decisión firme, ni se ha producido ningún avance distinto a lo ya comunicado oficialmente a la CNMV
Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra. Foto: Jesús Hellín / Europa Press
Indra ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se encuentra analizando posibles colaboraciones estratégicas con Ángel Escribano Ruiz, presidente de la compañía, en línea con su actual Plan Estratégico.
Según ha informado la compañía, este proceso está siendo liderado por José Vicente de los Mozos, consejero delegado, y se desarrolla siguiendo las mejores prácticas de gobierno corporativo.
Entre las opciones que se están valorando se encuentra la empresa española Escribano Mechanical and Engineering, especializada en soluciones tecnológicas para defensa y seguridad. Sin embargo, Indra aclara que todavía no se ha tomado ninguna decisión firme, ni se ha producido ningún avance distinto a lo ya comunicado oficialmente a la CNMV.
Actualmente, EM&E es el segundo mayor accionista de Indra, con un 14,3% del capital, solo por detrás del Estado, que controla un 28% a través de la SEPI. La relación entre ambas compañías es aún más estrecha tras el nombramiento de Ángel Escribano, copropietario de EM&E, como presidente de Indra. Su hermano, Javier Escribano, dirige EM&E y ostenta la otra mitad del accionariado de la compañía familiar.
La posible fusión entre Indra y EM&E
Según han confirmado fuentes del mercado a Europa Press, esta evaluación busca analizar la viabilidad de una integración entre ambas compañías. Por el momento, las conversaciones se encuentran en una fase muy inicial.
Todo apunta a que, si la operación avanza, se llevaría a cabo mediante una permuta de acciones, es decir, se produciría un intercambio de participaciones entre ambas compañías en lugar de una compra directa. No obstante, las fuentes insisten en que todas las alternativas siguen abiertas.
Por su parte, EM&E ha contratado a la consultora KPMG para realizar una vendor due diligence, un proceso mediante el cual el propio vendedor encarga una auditoría sobre su negocio con vistas a una posible operación corporativa.
EM&E, además de ser el segundo mayor accionista de Indra, participa junto a ella en el consorcio Tess Defence, responsable de fabricar el vehículo 8×8 Dragón y el futuro Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército español.
La integración de EM&E en Indra reforzaría la filial ya creada por la compañía, Indra Land Vehicles, para fabricar blindados. Ya intentó sin éxito adquirir la planta de Santa Bárbara en Asturias, donde se ensamblan los 8×8 Dragón.
Ante la negativa de General Dynamics en Santa Bárbara, Indra ultima la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, con la intención de reconvertirla en una nueva fábrica de vehículos militares.
Mayor gasto militar en España
Todo esto se produce en un contexto donde el gasto en defensa ha aumentado. El Gobierno ha anunciado un incremento de 10.471 millones de euros en inversión militar, y todo apunta a que Indra jugará un papel protagonista en los nuevos programas, ya sea en solitario o mediante alianzas industriales.
Además, la Indra ha reforzado su posición en el sector aeroespacial con la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros. También mira hacia el sector de la propulsión aeronáutica, donde posee ya un 9,5% de ITP Aero y su presidente, Ángel Escribano, ha admitido públicamente que contempla aumentar su participación, especialmente si Bain Capital, dueño del 69,5% de la compañía.
En conjunto, Indra está reconfigurando su perímetro para convertirse en una empresa de defensa con capacidades plenas, por lo que la posible fusión con EM&E sería un paso determinante para consolidar esa visión.