El fiscal quiere asegurar la recuperación de lo gastado con las tarjetas opacas

Los implicados depositarán fianzas equivalentes a 1,3 veces el dinero dilapidado de Caja Madrid

Los antiguos directivos y consejeros de Caja Madrid que disfrutaron de tarjetas de crédito opacas a Hacienda deberán depositar fianzas por valor de lo gastado, más un 30% adicional para hacer frente a la eventual sanción.

De momento, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido este tipo de fianzas a los primeros ex consejeros que han declarado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.

De Izquierda Unida y PSOE

Así ha ocurrido con los dos primeros imputados que han comparecido este lunes ante el juez instructor: el ex dirigente de Izquierda Unida (IU) José Antonio Moral Santín y el ex alcalde de Móstoles José María Arteta, del PSOE. Ambos han sido recibidos a su llegada a la Audiencia Nacional con gritos de «golfos» y «mangantes» por ahorradores afectados por las emisiones de preferentes.

En octubre pasado, el magistrado impuso una fianza de 16 millones de euros para el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y otra de tres millones para el también ex presidente Rodrigo Rato, en proporción al tiempo en el que cada uno de ellos estuvo al frente de la entidad.

Los 27 antiguos consejeros que declararán desde este lunes comparecerán en la condición de imputados. Moral Santín gastó 456.500; Arteta, 139.000 y el ex diputado regional Ramón Espinar, que cargó 178.400 euros.

CCOO, UGT, CEOE y Unipyme

También serán interrogados los sindicalistas de CCOO Juan José Azcona, Pedro Bedia y Rodolfo Benito (que gastaron 99.300, 78.200 y 140.600 euros, respectivamente), el militante de UGT Gonzalo Martín Pascual (129.700) y el miembro de la Confederación de Cuadros Ignacio de Navasqües (195.000). Completan la lista de interrogados dos representantes de la patronal: el ex presidente de la patronal CEOE Gerardo Díaz Ferrán (94.000 euros) y Guillermo Marcos, de Unipyme (133.600).

Los primeros testimonios del día han coincidido en que Miguel Blesa fue el impulsor de las tarjetas y en que animó a su uso. Las discrepancias han surgido en lo relativo a si eran gastos de representación o personales. Ninguno lo declaraba.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp