El Gobierno recibe una de cal y otra de la OCDE
La organización pide a España abaratar el despido, algo que no cuadraría con los planes de Sánchez, pero ve positiva una subida de tasas a los combustibles
Angel Gurría, secretario general de la OCDE. Imagen: EFE/Mario Guzmán.
La OCDE da una de cal y otra de arena a España. La apuesta que hace la organización para impulsar el crecimiento de España va desde incrementar los impuestos de los combustibles, hasta abaratar el despido. España debe mejorar, no solo la eficiencia y progresividad de su sistema tributario, sino también las medidas para reducir la dualidad de su mercado laboral, según su informe «Apuesta por el crecimiento 2019» publicado este viernes.
Por este motivo, la organización internacional recomienda gravar más los combustibles para reflejar mejor su impacto medioambiental, así como acercar el coste del despido de los trabajadores temporales a los indefinidos. Con la primera medida, la OCDE cree que se puede reflejar el impacto de las emisiones de dióxido de carbono (CO2, el principal gas responsable del calentamiento climático) y de otros contaminantes.
La institución dirigida por el mexicano Ángel Gurría subraya la necesidad de reducir la dualidad existente en el mercado laboral, para lo que plantea la importancia de «perseguir una mayor convergencia entre los costes de despidos de temporales e indefinidos», además de perseverar en la lucha contra el abuso de la contratación temporal. En este sentido, considera que España tiene que conseguir que los costes para las empresas de los contratos fijos y temporales sean comparables.
Modificar el sistema tributario
La OCDE cuestiona algunos puntos del sistema tributario español. Pone en duda, entre otras medidas, la existencia de exenciones y deducciones en el impuesto sobre la renta y el IVA que le parecen injustificadas. Además, apuesta por suprimir los tipos reducidos del IVA, que son regresivos, y por ampliar la base impositiva del impuesto sobre la renta.
Por otro lado, la OCDE propone reducir las contribuciones sociales por parte de los empresarios en el caso de los trabajadores con salarios bajos que sean contratados de forma indefinida
Alerta del incremento de la desigualdad en el país
La OCDE da un toque de atención a España por el incremento de la desigualdad registrado desde 2007, con una media por encima de la OCDE. El elevado nivel de paro y de la caída de los ingresos de los hogares más pobres se sitúan entre los factores determinantes para este «tirón de orejas».
La organización con sede en París apunta que impulsar el crecimiento inclusivo en España dependerá de un mayor aumento del empleo y la productividad. Recomienda impulsar estos dos puntos clave para la economía cambiando la carga impositiva a impuestos menos distorsionadores, reforzando la competencia, fortaleciendo los resultados educativos e impulsando el desempeño de la innovación.