Rueda exige saber las causas del apagón eléctrico “con aval técnico” y “delimitar responsabilidades”
“Todos esperamos explicaciones de las causas de lo acontecido”, dijo el presidente gallego en una comparecencia en la que avanzó que las clases se retomarán este miércoles

Alfonso Rueda – DAVID CABEZON @ XUNTA
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido “saber cuáles fueron las causas del apagón” pero con “un aval técnico”, a partir del cual, indicó, “habrá que delimitar las correspondientes responsabilidades”.
Así se manifestó el máximo mandatario gallego en una comparecencia en la tarde de este martes en la sede de la Xunta en la que insistió en que “todos esperamos explicaciones de las causas de lo acontecido”.
El presidente del Ejecutivo autonómico pide «saber qué pasó realmente» en este apagón en todo el país que ha provocado afectaciones «muy claras» a empresas, particulares y servicios públicos. Considera que, de cara a «evitar en la medida de los posible que esto vuelva a suceder», «es fundamental saber las causas, saber qué sucedió».
Así lo ha expuesto en una comparecencia en la que ha valorado el «ejemplo de colaboración» entre Gobierno central y Xunta durante este apagón masivo, a la vez que ha ensalzado el «civismo, compromiso y resistencia» de los gallegos ante una «situación desconocida e inquietante». «El pueblo gallego dio un magnífico ejemplo», afirma.
Vuelta a la normalidad
Igualmente, Rueda ha anunciado que este miércoles, 30 de abril, se retoman las clases en todos los centros educativos de Galicia, así como el funcionamiento normal de las escuelas infantiles.
El presidente gallego indicó que la comunidad «retoma el control de la emergencia» tras la reunión, esta tarde de martes por videoconferencia, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se ha rebajado el nivel de 3 a 2. Así, las clases volverán este miércoles a todos los centros educativos, al tiempo que las escuelas infantiles (de 0 a 3 años) funcionarán con normalidad.
Paralelamente, Rueda informa de que se ha decidido ampliar dos días los plazos de procedimientos administrativos que terminasen los días 28 o 29 de abril. Una medida que se publicará «de inmediato» en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Ahora que la Xunta vuelve a tener el control de mando, Alfonso Rueda ha justificado solicitar el nivel 3 al ser «totalmente comprensible» por tratarse de una «emergencia a nivel nacional». Ya con las nuevas circunstancias, decae ese control en manos del Estado y «todas las gestiones pasan a ser coordinadas por la Xunta».
Balance
Asimismo, Rueda ha hecho un balance de cómo los servicios públicos han ido retomando la normalidad en la comunidad. Destaca que todos los hospitales públicos ya funcionan con servicio eléctrico normal. Apunta que se priorizó lo «más urgente», pero ahora se retomará lo que «quedó sin hacer» en función de la prioridad, al igual que asegura que los centros de salud funcionaron pese a las «lógicas dificultades dadas las circunstancias».
Detalla que en la jornada del 28 de abril nacieron 39 bebés «a pesar de las dificultades». También se trasladaron a urgencias a 16 personas con ictus. De las 10.000 personas con terapia respiratoria, 297 fueron llevados a hospitales o PAC, a la vez que 121 fueron atendidos por el 061.
Las residencias funcionaron «con normalidad», la práctica totalidad con generadores. En los centros de día solo hubo 44 de los 1.900 usuarios.
En otro orden de cosas, en el sector primario «no constan grandes incidencias».
Toda vez que se ha restablecido el 100% del suministro eléctrico, Rueda ha agradecido el «civismo» de los gallegos durante este apagón. También recuerda la recomendación de la Xunta de no bañarse en ríos y playas durante las próximas 24 horas por la falta de tratamiento de aguas durante la crisis energética.