Urovesa pone rumbo a los 150 millones en ventas en pleno ‘boom’ de la defensa tras ganar un 12% más en 2024
El grupo de fabricación de vehículos especiales cerró el ejercicio pasado con avances de doble dígito también en su cifra de negocio y con previsiones de expansión, para lo que destinará más de 50 millones en la ampliación de su fábrica en Valga
				Visita de la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, a la planta de Urovesa en Valga. Xunta
Urovesa, el gigante gallego del sector de la defensa, centrando en la construcción de vehículos especiales, se encamina a los 150 millones de facturación. La compañía presidida por Justo Sierra cerró el ejercicio 2024 con avances de doble dígito tanto en facturación como en beneficios y sus previsiones pasan por alcanzar esa cifra este 2025.
La firma con base de operaciones en Valga cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocios de 122 millones de euros, casi un 12% más, mientras que su beneficio neto se incremento otro tanto, anotándose avances de doble dígito. Las ganancias de la compañía se situaron en los 17 millones de euros frente a los 15 de 2023, según la documentación consultada por Economía Digital Galicia a través de la plataforma analítica avanzada Insight View. El crecimiento estuvo sustentado, fundamentalmente, en el mayor impulso inversor del Ministerio de Defensa.
Más rentabilidad para seguir creciendo
Según su última memoria anual remitida al Registro Mercantil, la compañía cerró el ejercicio con unos activos que se elevaron de los 106 a los 123 millones de euros y con un patrimonio neto que se elevó de los 64 a los 76 millones. Con unos gastos de personal que, a su vez, se incrementaron de los 9 a los 11 millones el resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, se situó en los 22,5 millones.
Fuentes del grupo explican que el avance en sus resultados es fundamental en el momento actual, en plena expansión, ya que ayudará “a acometer con solvencia los planes de inversión en sus instalaciones”. Hay que recordar que la firma de la familia Sierra invertirá más de 50 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones en Valga, un proyecto que acaba de ser calificado de “estratégico” por parte de la Xunta de Galicia, lo que agilizará los tiempos de tramitación.
Proyecto millonario
Las nuevas instalaciones ocuparán una superficie de más de 100.000 metros cuadrados y ocuparán varias áreas de incluirán, entre otra, un almacén automatizado, zonas de pintura, montaje y premontaje, y una pista de pruebas especializada, además de una escuela de conducción todo terreno y u centro de visitantes con el que se pondrá en valor la trayectoria histórica de la empresa. La previsión es que las obras finalicen en 2029, creando unos 100 empleos más directos. Con un negocio en expansión, las previsiones de la compañía pasan por alcanzar ya este 2025 los 150 millones de facturación.
En el informe de gestión que acompaña al balance de sus cuentas, los administradores de Urovesa indican que “se estima para el ejercicio 2025 un incremento de la facturación, debido a que las capacidades de la sociedad permiten abordar nuevos proyectos en una situación donde se prevé un incremento de demanda en el sector de la defensa”.
Vamtac
El producto estrella de Urovesa es su famoso Vamtac, el vehículo de alta movilidad táctico. De los 122 millones de euros de cifra de negocio anotados en 2024, 103 millones derivaron de la fabricación de vehículos especiales todo terreno, destacando 15,5 millones de euros en repuestos.
El cuanto a las ventas por región, el gran motor del negocio de Urovesa está en España, aglutinando el mercado nacional casi 90 millones de euros. No obstante, durante 2024 creció la aportación desde países de la UE, que se estiró de los 4,4 a los 13,5 millones, mientras que en el resto del mundo se facturación 18,6 millones.
De esos casi 90 millones de euros facturados en el mercado español, 77 millones derivan de encargos del Estado, en concreto, del Ministerio de Defensa, mientras que 3,1 millones proceden de contratos de comunidades autónomas, además de 9 millones de encargos del sector privado.