Alcoa exprime el dividendo: pagará a sus accionistas casi el doble de lo que ganó el año pasado
Alcoa retribuirá con 92 millones de euros a sus accionistas en este 2025, con los fondos BlackRock y Vanguard a la cabeza

Bill Oplinger, CEO de Alcoa, hace balance del año en un vídeo corporativo
Dividendo millonario en Alcoa. La multinacional con sede en Pittsburgh ha anunciado que abonará un pago de 0,1 dólares por acción el próximo 6 de junio. A él podrán acceder todos aquellos que sean accionistas este martes 20 de mayo. Será el primero de las cuatro citas que tendrá la compañía con su dividendo en un 2025 en el que está previsto que abone un total de 0,4 dólares.
Se trata de una cantidad idéntica a la repartida en los ejercicios 2022, 2023 y 2024 y que, además, implica duplicar la cantidad que ganó en 2024. No en vano, serán 103,6 millones de dólares (unos 92,4 millones de euros al cambio actual) los que Alcoa reparta en total en base a los 258,9 millones de acciones que tiene en circulación.
Esta cifra es casi el doble que los 60 millones de dólares (52,4 millones de euros al cambio actual) que la firma se anotó como beneficio neto a lo largo de un 2024 en el que llevó a cabo su reinicio (a medias) de la planta de aluminio primario de San Cibrao.
BlackRock y Vanguard, las más beneficiadas
De estos 92,4 millones de euros de dividendo, casi una quinta parte (17,7 millones de euros) irán a parar a las dos mayores gestoras de fondos de inversión del mundo. Y es que BlackRock y Vanguard, que atesoran activos bajo gestión por valor de 10.300 y 9.270 millones de euros, respectivamente, rozan el doble dígito con su participación en Alcoa.
BlackRock, firma capitaneada por Larry Fink, controla un 9,36% y se embolsará 8,63 millones de euros por este concepto, una cantidad que se eleva hasta los 9,14 millones de euros en el caso de Vanguard, que tiene una posición del 9,91% en Alcoa, que tiene a Eagle Capital Management como tercer gran accionista con una participación del 6,41%.
De esta manera, Alcoa mantiene su rentabilidad por dividendo en el entorno del 1,6% pese a que su beneficio en 2024 no le ha bastado para cubrir las pérdidas por valor de 580 y 91 millones de euros cosechadas en 2023 y 2022, respectivamente.
Tras cerrar en positivo solo dos de sus últimos seis ejercicios fiscales, los expertos vaticinan un resultado histórico para la multinacional estadounidense de cara a este 2025. Las 14 principales casas de análisis que siguen a la compañía prevén que la firma cierre 2025 con un beneficio neto de unos 905 millones de euros al tiempo que su facturación se estirará un 4,9%, hasta alcanzar los 11.115 millones de euros.
Aranceles en Estados Unidos y apagón en España
Los expertos vaticinan unas ganancias récord para Alcoa en un ejercicio marcado por los aranceles de Trump a las importaciones de aluminio en Estados Unidos, así como por el apagón en España.
La compañía que capitanea Bill Oplinger ya ha avanzado que no será capaz de cumplir los compromisos firmados en el acuerdo de viabilidad, que pasa por tener la planta con las cubas ya operativas a finales de año, por una “causa de fuerza mayor”. Desde Alcoa se niegan a retomar el rearranque de la factoría de aluminio primario sin que se conozcan las causas del episodio de suspensión del suministro.
“Si la red no entiende lo que ha pasado, es muy difícil tener un negocio electrointensivo en un lugar que no puede garantizar que el suministro eléctrico se mantenga”, explicó recientemente Bill Oplinger, que ha reclamado compensaciones frente a cortes de suministro.