Amancio Ortega inyecta 765 millones en su fundación, el 26% del dividendo que cobró de Inditex

La aportación récord del fundador de Inditex permitirá sufragar los gastos comprometidos por la institución hasta 2028, principalmente, la adquisición de equipos de protonterapia contra el cáncer en España y Portugal y los centros de ancianos que construye para la Xunta

Amancio Ortega frente a una de los centros de ancianos donados por su fundación a la Xunta

Amancio Ortega frente a una de los centros de ancianos donados por su fundación a la Xunta

Amancio Ortega ha realizado una aportación récord a su fundación, con la que desarrolla las donaciones de equipamiento oncológico a la sanidad pública. El hombre más rico de España inyectó el año pasado 765,4 millones en la institución, creada en el año 2001 coincidiendo con la salida a bolsa de Inditex y la constitución del holding familiar, Pontegadea. Esos fondos no solo superan ampliamente la contribución del ejercicio anterior, que fue de 80,5 millones, sino también el conjunto de la inversión social realizada por la fundación en los últimos cinco años, entre 2020 y 2024, pues esta se situó en los 559,3 millones.

El empresario, de 89 años, recibió 2.845 millones en 2024 por el dividendo de Inditex, lo que significa que destinó a su fundación una partida equivalente al 26,8% de la retribución de la multinacional. Tan destacado incremento en la aportación de Amancio Ortega permitirá a la entidad que preside su mujer, Flora Pérez Marcote, cubrir todos los compromisos de donaciones hasta 2028.

Los más significativos corresponden con el programa para la instalación de equipos de protonterapia (aceleradores de protones) en España y Portugal, para los que se reservan más de 300 millones. Otra de las grandes inversiones en curso de la fundación son los siete centros de mayores que está construyendo en Galicia, uno en cada ciudad, con un presupuesto estimado de 180 millones, aunque parte de las residencias ya han sido entregadas a la Xunta (las de Santiago, Lugo, A Coruña y Pontevedra). Adicionalmente, el año pasado, movilizó su mayor partida, 100 millones, al programa de ayudas por la DANA.

Amancio Ortega realizó el grueso de la aportación a su fundación a través de Pontegadea Inversiones, la cabecera del grupo familiar, que canalizó 700 millones hacia la obra social del empresario.

Más de 540 millones comprometidos

La millonaria inyección tuvo un curioso efecto contable en la fundación, que desarrolla su actividad principalmente en el área educativa y en la de bienestar social, aunque también ha atendido situaciones de emergencia como la propia DANA que golpeó la Comunidad Valenciana o el Covid. La entidad pasó de contar con un patrimonio de 62 millones en 2023 a alcanzar los 627,6 millones a cierre de 2024; los activos se elevaron desde los 75,1 millones a los 628,1 millones; y el resultado del ejercicio pasó de las pérdidas de 2,5 millones de 2023 a un excedente de 28,8 millones el año pasado.

Según explica en sus cuentas anuales, que hace públicas en su página web, la Fundación Amancio Ortega imputó 725 de los millones recibidos al incremento de patrimonio durante el curso y otros 40,3 millones se contabilizaron directamente como excedente del ejercicio. Los compromisos de inversión adquiridos por la institución a cierre de 2024 ascendían a 541,8 millones. De estos, 253,6 millones correspondían al programa de protonterapia; 10,5 millones a educación; 64,3 millones al programa de centros de atención integral a mayores en Galicia; y 210,3 millones a otros programas sociales. Esto no significa que se vayan a ejecutar íntegramente el año que viene ni impide que puedan surgir otros programas nuevos mientras se desarrollan los ya comprometidos.

La plantilla de la fundación estaba conformada por seis trabajadores, a los que destinó una remuneración total de 534.000 euros durante el pasado ejercicio. Según la memoria de la entidad, en 2024 adquirió títulos de renta fija por valor de 85 millones de euros con el objetivo de que generen rendimientos financieros y cuyo vencimiento se producirá entre 2027, los primeros 20 millones, y 2029.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta