Las grandes filiales de Kimak, heredera de Caamaño y proveedora de Inditex, aumentan ventas y beneficios
Con base de operaciones en Culleredo, Caamaño Sistemas Metálicos y Metales y Muebles Especiales cerraron el ejercicio 2024 con unas ganancias de cinco y 6,3 millones, más del doble que el ejercicio precedente

Naves de Kimak en A Coruña, la antigua Caamaño, histórica proveedora de Inditex. Foto: Kimak
En plena reorganización societaria, el negocio de la antigua Caamaño crece en ventas y beneficios. El histórico grupo de carpintería metálica ubicado en Culleredo (A Coruña) y rebautizado como Kimak tras la entrada en su capital, en 2019, del grupo vasco Kider, cuenta con cuatro grandes filiales. Caamaño Sistemas Metálicos, Metales y Muebles Especiales, Citanias Obras y Servicios e Hydracorte. El pasado año, las dos primeras duplicaron su beneficio neto que quedó en cinco y 6,3 millones de euros respectivamente. Un dato que muestra el avance de la compañía, una de las históricas proveedoras de Inditex en el área metropolitana coruñesa.
Kimak Solutions, con sede social en Madrid pero con su operación en A Coruña, funcionaba hasta ahora (la compañía acomete una reorganización societaria para simplificar su estructura) como cabecera de las cuatro filiales anteriormente citadas. La firma funciona a modo de sociedad holding, aunque no consolida resultados, y cerró el pasado ejercicio 2024 con unos activos de 74,5 millones de euros y un patrimonio neto de 71 millones de euros.
La sociedad holding encadenó su tercer año consecutivo con beneficios que, en este caso, se redujeron de 4,6 millones de euros a cerca de 800.000 euros. No obstante, hay que tener en cuenta que Kimak se anotó en su balance de 2023 un resultado por enajenación de instrumentos financieros de 3,6 millones.
En cualquier caso, las grandes sociedades con actividad industrial ligadas a la carpintería metálica que cuelgan de Kimak cerraron el ejercicio con un avance tanto en ingresos como en beneficios según la información consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View.
Caamaño Sistemas Metálicos
Así, Caamaño Sistemas Metálicos, con cerca de 200 empleados a cierre de 2024 según su última memoria remitida al Registro Mercantil, finalizó el ejercicio con unos activos que se estiraron de los 26 a los 33 millones de euros, pasando su cifra de negocio de 34,5 a 42,1 millones de euros, un 22% más. Con un resultado de explotación que se incrementó de 3,3 a 5,3 millones, la compañía se anotó un beneficio neto de 4,9 millones de euros, frente a los 2,3 millones de 2023.
Con operaciones además de en España, en Italia, Francia, Polonia, Rumanía, Grecia y Turquía, de los 42,1 millones de euros de cifra de negocio anotada, 8,3 millones procedían del mercado español, frente a 21,5 millones de territorio comunitario y 12,3 millones del resto del mundo.
En el informe de gestión que acompaña a su balance, los administradores de la filial indican que “en términos generales, tanto el crecimiento como los resultados positivos de la sociedad se han logrado, en gran medida, gracias al mantenimiento de una línea de actuación basada en la implementación de estrategias sólidas de gestión en cuanto a políticas comerciales y la constante búsqueda de eficiencia en todas las áreas operativas de la empresa, pese al incremento de costes generalizado, principalmente laborales, y el actual contexto de incertidumbre político-económica a nivel mundial”.
Metales y Muebles Especiales
Por su parte, Metales y Muebles Especiales vio cómo su cifra de negocio crecía de los 65 a los 87 millones de euros el pasado ejercicio, con un avance de un 33%. En su caso, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, se incrementó de 4,5 a 8,6 millones. La firma finalizó el ejercicio 2024 con unas ganancias netas de 6,3 millones, prácticamente duplicando los 3,2 millones alcanzados en 2023.
Como en el caso anterior, los administradores de la firma sostienen que, pese a las complicaciones geopolíticas a nivel internacional, las previsiones son buenas. “La sociedad se encuentra en plena capacidad operativa y de crecimiento, gracias al continuo esfuerzo de la dirección por el mantenimiento de la una política de actuaciones de mejora a nivel organizativo y comercial, lo que permite una mejora de la eficiencia y destinar recursos a nuevos proyectos”, exponen. “Nuestra posición en el mercado, con una cartera de clientes de acreditada solvencia y volumen de negocio, así como la sólida estructura económico-financiera de la empresa, nos permitirá afrontar con garantías de éxito cualquier posible eventualidad en el devenir de las operaciones”, indican.
En su caso, de los 87 millones de cifra de negocio alcanzados, 42 millones proceden del mercado español mientras que 41 millones derivan de actividad desarrollada para el resto de la Unión Europea.
Reorganización
Según recientemente informó este medio, la intención de Kimak es fusionar estas dos sociedades además de otra de las filiales con base de operaciones en Culleredo, Hydracorte. La operación, según la propia compañía, se acomete “en el marco de su estrategia de mejora continua y con el objetivo de seguir prestando un servicio excelente a sus clientes, por lo que se llevará a cabo una reorganización societaria orientada a simplificar su estructura y dotar de mayor eficiencia sus operaciones”.
“Este proceso supondrá la fusión de las tres sociedades industriales de Kimak en una única entidad jurídica con sede en Culleredo, lo que permitirá una gestión más coordinada y optimizada. Toda la actividad industrial continuará desarrollándose desde su centro de producción en Culleredo (A Coruña)”, explican.
Obra civil
De Kimak también cuelga Citanias, sociedad en este caso especializada en la construcción civil y a la que el grupo dio un giro en 2021, a partir de la transformación de la antigua filial Syca.
La firma también se anotó crecimientos a doble dígito en su cifra de negocio el pasado ejercicio. La misma se estiró un notable 24,31% hasta los 52,8 millones de euros. No obstante, en este caso, el beneficio de la compañía se contrajo con respecto a 2023, al quedarse en 1,04 millones, un 18% menos. Un mayor gasto en aprovisionamientos y personal fueron claves para el retroceso de las ganancias, si bien la firma continúa en negro.
En su caso, de los 52,8 millones de cifra de negocio, la práctica totalidad, 51,7 millones, proceden del mercado estatal.