Juan Villalonga (ex de Telefónica) apuesta por San José desde Mónaco y eleva su participación por encima del 2%

El que fuera presidente de Telefónica entre los años 1996 y 2000 incrementa su participación en la constructora gallega, que vive un momento dulce en bolsa impulsada por la Operación Chamartín

Juan Villalonga

Imagen de archivo del exdirector ejecutivo de Telefónica, Juan Villalonga

San José, la constructora de Jacinto Rey, vive un momento dulce en bolsa: aupada por el desbloqueo de la Operación Chamartín –promoción inmobiliaria de la que retiene un 10%–, marca máximos de seis años en bolsa, con la acción rozando los siete euros. Y en mitad del rally bursátil, Juan Villalonga, el que fuera presidente de Telefónica entre los años 1996 y 2000, ha vuelto a elevar su participación en la compañía, hasta superar el 2% del capital.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la actualidad, el ex de Telefónica cuenta con una participación equivalente al 2,046% del capital de la empresa, frente al 1,9% que presentaba a finales del año pasado. En lo que va de ejercicio, Villalonga habría adquirido 75.585 acciones de la constructora pontevedresa que, en estos momentos, alcanzarían un valor de mercado de cerca de 530.000 euros.

Compras desde Mónaco

En total, el ex ejecutivo cuenta con 1,33 millones de acciones de la constructora, con un valor de mercado de 9,3 millones de euros, teniendo en cuenta que su capitalización bursátil asciende a 454 millones.

Como es habitual con este inversor, la comunicación realizada a la CNMV se efectúa desde Mónaco, donde se establece el domicilio social de Villalonga Navarro.

Acción disparada

El expresidente de Telefónica se sitúa como cuarto mayor accionista de la compañía, reteniendo su presidente, Jacinto Rey, más del 48% del capital seguido de la familia Sánchez Ávalos, cofundadora de la empresa, que posee un 13%.

Después de debutar en Bolsa en 2009, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, a un precio superior a los 11 euros por acción, la crisis financiera y de deuda soberana hundió su cotización por debajo del euro por acción en 2012. En 2019, siempre debido a avances en la Operación Chamartín, llegó a alcanzar los 9,1 euros por acción, por lo que todavía tendría que incrementar un 30% su cotización para llegar a esa cifra.

En cualquier caso, la compañía, que cotiza en el Mercado Continuo, ha visto cómo el precio de sus acciones se ha disparado en lo que va de año un 34%, de los 5,2 a los 6,99 euros, aunque el principal incremento, de un 30%, se produjo en el último mes.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta