Pharma Mar entra en pérdidas tras estancarse en ventas
La compañía de origen gallego ha cerrado el primer semestre con unos números rojos de casi cuatro millones de euros tras elevar su facturación un 2%

José María Fernández de Sousa, presidente de Pharma Mar
Pharma Mar regresa a números rojos. La biotecnológica de origen gallego ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unos resultados correspondientes a los tres primeros meses de un 2025 que ha arrancado con unas pérdidas por valor de 3,9 millones de euros.
Esta cifra contrasta con los 2,3 millones de euros que se había anotado la firma como beneficio neto en el primer trimestre de 2024, si bien por aquel entonces el motivo de que esquivase las pérdidas fue el saldo positivo en materia de Impuesto sobre Sociedades. Tanto es así que el ebitda (beneficio bruto de explotación) ha mejorado ligeramente respecto al año pasado, si bien se sitúa todavía en terreno negativo al pasar de -2,7 a -1,1 millones de euros.
Pharma Mar ha cerrado con estos números un primer trimestre del año en el que ha visto cómo sus ingresos totales repuntaban un 2% y se situaban en los 38,86 millones de euros. Los ingresos recurrentes se dispararon un 19% y alcanzaron los 37,8 millones de euros. Los obtenidos por royalties de oncología ascienden hasta los 14,7 millones de euros lo que supone un incremento del 16% respecto del mismo período del ejercicio anterior. Este crecimiento ha estado liderado por los royalties recibidos de nuestro socio Jazz Pharmaceuticals por las ventas de lurbinectedina [Zepelca] en Estados Unidos, que aumentaron un 9%, hasta los 12,7 millones», destaca Pharma Mar.
A los royalties recibidos de Jazz Pharmaceuticals hasta el 31 de marzo de 2025, hay que añadir los royalties por ventas de trabectedina procedentes de nuestros socios en Estados Unidos y Japón por importe de 2 millones de euros, que prácticamente doblan los 1,1 millones registrados en el primer trimestre de 2024″, añade la firma.
El efecto Zepzelca
Los ingresos no recurrentes, por su parte, se desplomaron de 6 a 1 millones de euros. «Ambas cifras proceden del reconocimiento como ingresos de una parte de los ingresos diferidos del acuerdo de 2019 firmado con Jazz Pharmaceuticals en relación con Zepzelca«, explica la firma. El contrato contemplaba un pago inicial de 200 millones de dólares a los que posteriormente se sumaban otros 100 millones una vez que el fármaco lograse la aprobación acelerada por parte de la FDA estadounidense.
De estos 300 millones, Pharma Mar ha imputado ya a sus resultados un 93% de esta cantidad y para este año estima que el impacto será de solo cuatro millones, frente a los 23 millones del ejercicio anterior.
Por su parte, la inversión del grupo en investigación y desarrollo (I+D) se ha reducido un 22% y se ha situado en los 21,3 millones de euros, debido
fundamentalmente a la finalización del reclutamiento en diciembre de 2024 del ensayo clínico en fase III Lagoon con lurbinectedina [Zepzelca] en cáncer de pulmón de célula pequeña, según aclara la empresa que capitanea José María Fernández de Sousa.