Tasga prevé generar 700 empleos con la construcción de una gigabatería en Crecente
La central hidroeléctrica, que requerirá entre 357 y 491 millones de inversión, prevé conectarse a la red por la subestación de Fontefría, que forma parte de la interconexión de Red Eléctrica con Portugal

Embalse de Frieira en Crecente / Wikipedia
Tasga, a través de su filial Silvana Renovables, ha iniciado la tramitación para construir una central hidroeléctrica de bombeo reversible en Crecente. Esta instalación se suma a las que la compañía gallega proyecta en Meirama y en el Tambre. El estudio inicial presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica, y previamente en la Confederación Hidrográfica Miño Sil, plantea seis alternativas de ubicación para la construcción de la gigabatería en el embalse de Frieira, en el río Miño.
Las propuestas contemplan instalaciones subterráneas con la balsa superior, la subestación y la línea eléctrica como elementos visibles, utilizando del embalse de Frieira como depósito inferior. Las opciones para ubicar la balsa en el margen derecho del embalse incluyen Chan do Marco, Coto da Cruz y Chan de Moeiras, en los términos municipales de Crecente, Melón y A Cañiza.
El desarrollo del proyecto requeriría de una inversión entre 357 y 491 millones y una vez concluido tendría una potencia instalada de 401 a 645 megavatios, en función de la solución adoptada. La capacidad de almacenamiento se situaría entre los 3,7 GWh y los 6,7 GWh. Tasga estima que para la construcción de la gigabatería, que implicaría unos cinco años de obras, serían necesarios 500 trabajadores directos, mientras que generaría otros 200 puestos indirectos. En fase de operación, la instalación emplearía a 40 personas.
Enganche en la interconexión con Portugal
La empresa con sede en Santiago plantea la evacuación de la energía por la subestación de Fontefría, mediante una línea eléctrica que discurre por Crecente, A Cañiza y Covelo. La subestación, puesta en servicio a principios de este año, forma parte de la interconexión con Portugal proyectada por Red Eléctrica en el último ciclo de inversiones en la red de distribución.
En consecuencia, la compañía con sede en Santiago requerirá de un permiso de acceso a la red para poder inyectar la energía producida por bombeo y también de la concesión de aguas por parte de la Confederación Hidrográfica Miño Sil.
El proyecto de Tasga utiliza un diseño subterráneo con el objetivo de reducir las afecciones durante la construcción y minimizar el impacto visual. Además, prevé la integración paisajística mediante la plantación de especies autóctonas. Los generadores síncronos de la instalación le permitirán regular la tensión y frecuencia eléctrica, lo que contribuye a la estabilidad del sistema y a evitar apagones como el del pasado 28 de abril.