Actualizado
Abanca descarta una fusión con el Sabadell: «Solo participaremos en operaciones que garanticen nuestro modelo»
La entidad de Juan Carlos Escotet afirma que “no tiene interés” en una operación de concentración con el Sabadell, una vía de escape de los de Oliu ante la opa del BBVA

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, en una foto de archivo. Foto: Europa Press
Abanca, la entidad heredera de las cajas gallegas, descarta un proceso de fusión con Banco Sabadell, una operación que este lunes ha sido recogida por algunos medios económicos que indican que la concentración sería vista por los de Josep Oliu como la salida a la opa del BBVA. Ante las informaciones publicadas, los de Juan Carlos Escotet han remitido un comunicado en el insisten en que “no tienen interés en la operación”.
La financiera gallega indica que “solo” participará “en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito”. “Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero. Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos”, asegura.
“Abanca reafirma su compromiso con un modelo de gestión profesional, basado en criterios empresariales, y seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando los intereses de sus grupos de interés. No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos”, indica.
¿Una salida para el Sabadell?
En su comunicado, el banco gallego no indica si, en los últimos tiempos, se ha producido algún contacto con la entidad catalana. En todo caso, la respuesta de la financiera se debe a que así lo asegura en su edición de este lunes Expansión, que asegura que ambas entidades se encontrarían en una fase de conversaciones preliminares.
Según ese mismo medio, Sabadell estaría explorando una posible fusión con Abanca como alternativa a la opa hostil lanzada por el BBVA, una operación que, a priori, contaría con el visto bueno del BCE ya que la resultante de la concentración se convertiría en un nuevo banco cotizado y, por tanto, sujeta a los requisitos habituales.
Una fusión de ambas entidades significaría un cambio de escala para la entidad gallega que, con 97.000 millones en activos a cierre del año pasado pasaría a tener, en un escenario de fusión, 281.000 millones, lo que la colocaría como la cuarta entidad en España.
Unicaja también se descuelga
En todo caso, Abanca no es la única señalada como un posible caballero blanco para Sabadell, también la andaluza Unicaja que, en una línea similar a la de los de Escotet, ha indicado que, en estos momentos, está enfocada en la ejecución de su plan estratégico 2025-2027 y en seguir creando valor para accionistas y clientes.
Por su parte, Banco Sabadell habría declinado realizar comentarios “sobre especulaciones”.
Sin «apetito»
No es la primera vez, en cualquier caso, que aparecen rumores de operaciones corporativas por parte del Sabadell. Antes de conocerse la opa del BBVA –que ya intentó fusionarse con el mismo banco en 2020–, se barajaba la unión entre la entidad catalana y la andaluza.
En la presentación de resultados del pasado jueves, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, trasladó su opinión de que actualmente «no hay mucho apetito» en España por fusiones o adquisiciones.
Por un lado, explicó que ya hay tres grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA) que «han llegado a un límite de tamaño suficiente o, incluso, excesivo» desde el punto de vista de la competencia, y otras entidades entre las que podría tener sentido, pero que actualmente están «muy bien capitalizadas».
«Podría tener sentido en muchos de ellos [en referencia a bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros [con Sabadell]. Pero es que todos está muy bien capitalizados y no hay mucho apetito, porque todos tienen valor por diferentes razones», reflexionó.