Valores irrenunciables
Un uso más inteligente y eficiente de los recursos, siempre lógicamente escasos, es no sólo una exigencia medioambiental sino también un vector de productividad en la economía de hoy

Juan García, CEO y editor de Economía Digital, en la presentación del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida 2024
La edición que tienen ustedes en sus manos del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida es la quinta, cinco años en los que nuestros expertos y periodistas han analizado un conjunto relevante de indicadores para construir una fotografía dinámica de los avances y retrocesos de la empresa gallega en materia de sostenibilidad.
A lo largo de estos cinco años, el concepto de sostenibilidad, sus objetivos y el camino para avanzar hacia ellos, ha ido variando desde una adhesión casi inquebrantable hasta su cuestionamiento por sectores de nuestra sociedad, para desembocar en los tiempos actuales en los que algunos dirigentes parecen encontrar el escenario ideal para sus propuestas políticas en la volatilidad y el caos.
Y, sin embargo, los valores en que se apoya el objetivo de sostenibilidad deberían ser irrenunciables para una sociedad moderna que aspire a ser más eficaz, rica y justa: el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, una gobernanza de empresas e instituciones más representativa y un compromiso más firme con la sociedad en que se desenvuelven son elementos que están en la base, al menos, de los principios rectores que nos hemos dotado en lo que conocemos como el mundo occidental.
Un uso más inteligente y eficiente de los recursos, siempre lógicamente escasos, es no sólo una exigencia medioambiental sino también un vector de productividad en la economía de hoy. De la misma manera que unas empresas e instituciones que adoptan relaciones más participativas con sus stakeholders y el resto de la sociedad aportan transparencia al mercado y, por tanto, mejoran su funcionamiento. Como un mayor compromiso con las necesidades de la sociedad en la que realizan su actividad fortalecen los vínculos que aceleran el crecimiento de sus diferentes miembros.
Sobre ese convencimiento empezamos a elaborar hace cinco años este Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, un observatorio que ya se ha extendido a otras regiones españolas como Euskadi o Andalucía. Cinco años de análisis riguroso de datos para obtener ese dibujo de los avances y retrocesos, de los éxitos y obstáculos que hoy volvemos a poner en sus manos, por quinto año consecutivo.
Por supuesto que Economía Digital Galicia ha sido atenta y sensible a esos cambios que las diferentes circunstancias políticas han ido dibujando en el concepto y en los objetivos de sostenibilidad, pero nuestro esfuerzo se ha orientado a proporcionar los datos y su evolución temporal. Serán los responsables políticos, empresariales, institucionales… los que deberán decidir el camino y los ritmos hacia esa sociedad sostenible.
Fruto de ese trabajo son los diferentes Atlas que ustedes conocen o pueden hacerlo descargándose los informes desde nuestra web. En ellos encontrarán descritos minuciosamente la metodología de análisis y los resultados de su aplicación, las empresas y el valor de su desempeño, los retos que aún debemos alcanzar y los pasos ya dados en la dirección que como sociedad nos hemos dado.
Todo ello ha sido posible, claro, gracias al apoyo de nuestros patrocinadores –Cobre San Rafael, Copasa, Gadisa, Igape y Profand; a las empresas que han dedicado su tiempo a responder las encuestas de las que hemos extraído los datos; a los profesionales que nos acompañan desde el inicio en este apasionante proyecto como el director técnico, Marcelino Fernández, y Táctica y Estrategia de Comunicación, y, por supuesto, a mis compañeros de Economía Digital Galicia que entre noticia y noticia han sacado horas para dar forma y sentido a toda esta información. A todos ellos, gracias por el buen trabajo realizado. A usted, querido lector, gracias por su interés.