CCOO se vuelca con las renovables: “La Xunta debe aprobar los proyectos de manera urgente”
El sindicato muestra su apoyo sin "ningún tipo de fisuras" al desarrollo de renovables en Galicia y señala que son necesarias para superar la situación de "seria crisis" que vive la industria en la comunidad por su vinculación a la energía

Parque eólico de O Fiouco, de la Serra do Xistral, en la comarca de Terra Cha, en Abadín, en Lugo – Carlos Castro – Europa Press – Archivo
CCOO ha expresado su apoyo y sin ningún tipo de fisuras al desarrollo de renovables en Galicia, tanto terrestres como marinas, por motivos «medioambientales, económicos y de generación de empleo». Por este motivo, insta a las administraciones autonómica y central a «seguir empujando» de forma coordinada para que los proyectos de eólicos flotantes sean una realidad.
Así lo ha destacado el secretario general de CCOO Industria Galicia, Victor Ledo, en una rueda de prensa celebrada este viernes, en la que ha estado acompañado por el responsable de estrategias del sindicato, Francisco Méndez.
Ledo ha exigido a la Xunta que «ponga énfasis para aprobar los proyectos de manera urgente». Al Ministerio de Transición Ecológica le pide que tenga la «sensibilidad» de prorrogar «de manera inmediata» los plazos fijados –finalizan en enero de 2023— para que no corran riesgo los planes energéticos. «Nos gustaría que todos los grupos del parlamento gallego apoyaran sin fisuras estos proyectos», ha apostillado.
El secretario general ha defendido la necesidad del despliegue de energías renovables para frenar el cambio climático, para acabar con la dependencia energética vinculada a las energías fósiles y para dar solución al precio de la energía, a nivel doméstico e industrial. «Denunciamos y exigimos un precio estable y competitivo para los sectores industriales».
«Galicia está en crisis»
Asimismo, ha insistido en que la industria en Galicia «ahora mismo está en seria crisis» porque los sectores estratégicos están vinculados «estrechamente» a la energía, a su generación y a su consumo.
El representante sindical ha denunciado que la «mayoría» de las industrias gallegas tienen planes de ajustes o de paralización de las producciones «por culpa de la energía, como la paralización de las cubas de Alcoa, el cierre dramático de Alu Ibérica, la situación de parada de Celsa, Ferroatlántica…».
«No vamos a consentir que esas paralizaciones temporales de la producción acaben con medidas más dramáticas como ERE», ha declarado.
Ledo ha puntualizado que «en ningún caso» está justificado el «choque» de intereses entre el desarrollo de parques nuevos terrestres y de eólica marina con los proyectos de otras actividades económicas «como puede ser la pesca».
Afirma, además, que las asociaciones ecologistas «defienden sin ningún tipo de duda ni de complejo el desarrollo de la eólica».
Desacuerdo con Adega
No obstante, respecto a las denuncias realizadas por la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) contra la proliferación de algunos parques, ha asegurado que CCOO ha intentado concertar una reunión para conocer sus argumentaciones para el bloque de esos proyectos y ha recibido «la callada fue la respuesta».
«No nos parece una posición responsable, puede poner en riesgo proyectos industriales de muchos puestos de trabajo», ha lamentado.
En este sentido, el Francisco Méndez ha denunciado que esta contraposición se debe a «una táctica política de corto plazo del BNG». «Están jugando a disputar el voto rural al PP a golpe de mentir, engañar y tirar contra el sector eólico como herramienta», ha sentenciado.