El apagón y algo más

La planificación energética debe ahora garantizar la disponibilidad y seguridad del suministro, con un “mix” que cuente con un respaldo firme, nuclear o de ciclo combinado; con un alto grado de almacenamiento, hidráulica reversible y baterías, y con un aumento de las interconexiones con Francia, Marruecos y Portugal

La Plaza del Obradoiro durante el apagón en Santiago de Compostela, a 28 de abril de 2025, en Santiago de Compostela, Galicia (España).

La Plaza del Obradoiro durante el apagón en Santiago de Compostela, a 28 de abril de 2025, en Santiago de Compostela, Galicia (España). Agostime / Europa Press

Puede parecer que hablar del apagón después de varios días de este, y cuando todos los medios informativos se han hecho eco del mismo, de forma intensiva, es un atrevimiento y que ya no se pueda aportar algo más, que simplemente haya que darle vueltas al tema. Espero que no. Solamente trataré, ojalá lo consiga, de objetivar la situación. Un primer punto que me gustaría resaltar es que el apagón es un problema técnico, no es político, ni ideológico, así que, por favor, hagamos caso solamente a los técnicos. Hay que recordar que los técnicos ya habían avisado del riesgo que tenía el sistema español, así Red Eléctrica lo había recogido en su informe, y hace un mes y medio, un técnico ya lo puso de manifiesto en el Congreso de los Diputados. Parece que no le hicieron mucho caso.

Estos días hemos visto opiniones para todos los gustos; todas ellas, en términos populares, “arrimando el ascua a su sardina”. Así, se dijo que la culpa fue de las nucleares, de las renovables, del Gobierno, de las empresas privadas, de las públicas, de Francia, etcétera. Incluso alguno llegó a proponer que no hubiera pasado si lo gestionase la propia autonomía. Lo que sí es cierto de todo lo anterior es que el comunicador, casi en ningún caso, era un técnico reconocido.

Pero, además, algunos han llegado a mayores atrevimientos. Por ejemplo, alguien manifestó que “no sabemos la causa, pero otro apagón no se puede producir”. Evidentemente, esto va contra la lógica, ya que si no conoces el origen del problema, no puedes solucionarlo y consecuentemente se puede volver a reproducir. También se manifestó que “lo que sí es seguro que no es por culpa de las renovables”. Más de lo mismo. No sé el origen y me atrevo a decir de dónde no proviene.

Creo que todo esto nos permite llegar a una conclusión: hasta que no se sepa el origen del problema, no podemos actuar en su solución definitiva y puede volver a producirse otro apagón.  Dicho esto, también es cierto que ya se han tomado ciertas medidas en la conformación el mix de generación, lo que hace que las probabilidades de un nuevo apagón se hayan minimizado. Podemos estar tranquilos.

El hecho cierto es que la causa, secundaria (se está buscando la inicial) fue la caída de 15 GW de producción fotovoltaica, lo que suponía en aquel momento del orden del 60% de la generación. Por tanto, al reconsiderar el mix, es decir, al bajar la proporción de la fotovoltaica en el total, se minimiza el riesgo de apagón. Buena medida adoptada.  Luego, en la situación actual el mix es lo relevante para evitar incidentes.

Precisamente, la reposición fue bastante rápida, prácticamente menos de 24 horas, por la conexión con Francia, que permitió disponer de energía eléctrica muy equilibrada y con un mix más adecuado.  Pero esta es una solución transitoria. En España hay que seguir aumentando la participación de las renovables, y la oferta general de energía, luego, hay que hacer otras cosas.

¿Qué se debe hacer?

En primer lugar, una planificación energética que garantice la disponibilidad y seguridad del suministro. Esta ha de pasar por definir un mix energético que además permita un precio bajo de la energía y una utilización más elevada de los recursos propios, o dicho de otro modo, menor dependencia externa; con un respaldo firme, nuclear o de ciclo combinado; con un alto grado de almacenamiento, hidráulica reversible y baterías, y con un aumento de las interconexiones con Francia, Marruecos y Portugal.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta