Ya es oficial: A Coruña y Ourense compiten para albergar la Agencia de Inteligencia Artificial
El Gobierno decidirá a principios de 2023 cuál de las doce candidaturas recibidas albergará la sede del nuevo organismo
Presentación de la candidatura de A Coruña para albergar la Aesia. Xunta
A Coruña y Ourense han dado el paso. Las dos ciudades han presentado este lunes su candidatura para alojar la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. Las dos ciudades gallegas competirán con otras diez urbes españolas que también se postulan para albergar la sede. La decisión del Gobierno se conocerá, previsiblemente, a principios de 2023
En el caso del ayuntamiento coruñés, ha presentado la documentación después de la elección por parte del Nodo Galicia como la “candidatura más competitiva” y de recibir el apoyo de más de 90 instituciones.
El consistorio herculino ofertó como sede el edificio histórico La Terraza y reivindica, entre otras cuestiones, el ser el área que acoge al 49,2% de las empresas gallegas del sector y en la que se concentra casi el 60% del volumen de negocio en el sector personal gallego vinculado a las nuevas tecnologías.
También sostiene que ha acreditado cada uno de los criterios establecidos por el Gobierno en esta materia, como expuso la alcaldesa, Inés Rey, al defender esta candidatura.
Propuesta de Ourense
Por su parte, el Ayuntamiento de Ourense presentó esta mañana las candidaturas oficiales de la ciudad para acoger las sedes de las futuras Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial y de la Agencia Espacial Española, que prevé poner en marcha el Gobierno estatal de forma descentralizada.
Las propuestas de la ciudad cuentan con el apoyo de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento, que aprobaron por unanimidad las dos candidaturas ourensanas en el pleno del pasado viernes.
El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha trasladado su confianza en las posibilidades de la ciudad en estas convocatorias, y muy especialmente en el caso de la Inteligencia Artificial. «Cumplimos todos los requisitos y somos los mejor posicionados de España», ha asegurado.
Sin embargo, el alcalde entiende que «va a ser difícil, porque va a ser una decisión política, en la que a lo mejor no se siguen los criterios de objetividad necesarios, como ya no los siguió la Xunta de Galicia cuando no apostó por Ourense e inclinó la balanza a favor de A Coruña de forma injusta».
El alcalde espera que «el Gobierno español no sea tan injusto como la Xunta, siga los requisitos técnicos y le asigne a Ourense una de las dos, aunque sabemos que somos favoritos en ese sentido, en la de la Inteligencia Artificial claramente».