Convergència presenta ahora la querella contra Fernández Díaz

Estaba redactada desde mediados de julio, pero entonces aplazaron su presentación porque estaban negociando el grupo parlamentario propio con los populares

Tal como anunció ayer Francesc Homs durante su intervención en el debate de investidura, hoy han presentado la querella criminal contra Jorge Fernández Díaz y Daniel de Alfonso, pero no se ha interpuesto en nombre del Partit Demòcrata Català, tal como se denomina su formación en estos momentos, sino en los de Convergència (CDC) y de Xavier Trias, el ex alcalde de Barcelona.  

El abogado Javier Melero, en representación de CDC y de Xavier Trias, tenía a punto esta querella a mediados del pasado julio, cuando Francesc Homs estaba en plena negociación para conseguir que el PDC obtuviera grupo parlamentario propio. Entonces decidieron aplazar su presentación. Una vez confirmado que los ex convergentes forman parte del Grupo Mixto, han presentado la querella este primer día de septiembre, cuando su contenido ya fue filtrado en toda su literalidad por el diario Ara en julio pasado.  

La querella se dirige contra el ministro del interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el ex director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, por los presuntos delitos de violación de secretos, prevaricación y malversación de fondos públicos.  

Francesc Homs y Felip Puig no se querellan

De las conversaciones entre el ministro y el ex director de Antifraude, reveladas porel digital público, Convergència considera que tramaron una supuesta conspiración contra Xavier Trias, cuando era alcalde de Barcelona; Francesc Homs, actual diputado en el Congreso y por aquel entonces consejero de Presidencia de la Generalitat; y familiares del ex consejero Felip Puig, si bien estos dos últimos no se han querellado contra Fernández Díaz y De Alfonso.  

El juez Daniel de Alfonso se ha incorporado en la Audiencia de Barcelona después que el parlamento catalán lo destituyera, el 29 de junio pasado, como director de la Oficina Antifraude. Diez días antes, Público reveló sus conversaciones secretas con el ministro del Interior, en las cuales trataron sobre supuestos casos que afectaban a políticos catalanes y sobre cómo los podía «afinar» la Fiscalía para ser difundidos por la prensa.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp