Cristóbal Montoro se da de baja como afiliado del PP tras ser imputado

El exministro de Hacienda ha comunicado a Génova su baja del partido, después de levantarse el secreto de sumario sobre una trama de presuntos beneficios fiscales a empresas gasistas desde su Ministerio

(Foto de ARCHIVO) El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro comparece ante la comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2025, en Madrid (España). La comisión del Congreso que investiga las conocidas como 'cloacas' de Interior y la llamada 'operación Cataluña' interroga hoy al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y decide si llama de nuevo a comparecer al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Los comisionados aprovecharán la presencia de Montoro para pedirle cuentas por la conocida como vertiente andorrana de la 'Operación Cataluña', las presuntas maniobras de la 'policía patriótica' para conseguir información de la Banca Privada de Andorra (BPA) sobre cuentas de políticos independentistas y la posterior caída de esta entidad y su filial española, el Banco de Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press 14 ABRIL 2025;CONGRESO;OPERACIÓN CATALUÑA 14/4/2025

El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

El ex ministro de Hacienda durante los Gobiernos de José María Aznar (2000-2004) y los de Mariano Rajoy (2011-2018) Cristóbal Montoro se ha dado de baja como afiliado del PP después de ser imputado por un juez de Tarragona, como parte de una presunta trama de beneficios fiscales desde el Ejecutivo a empresas gasistas.

Fuentes del PP han anunciado que el exresponsable de Hacienda ha comunicado esta mañana «su decisión de dejar su condición de afiliado del PP».

Según informan desde Génova, el Comité de Derechos y Garantías del PP abrió en la noche del miércoles un procedimiento de información relacionado con este presunto caso de corrupción que, tras la pérdida de la condición de afiliado, queda en suspenso.

La baja del exministro se produce un día después de que un juez de Tarragona imputara al exministro de Hacienda por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas de gases industriales que eran clientes de un despacho de abogados —Equipo Económico (EE)– que había fundado el ministro antes de volver al Gobierno durante la etapa de Rajoy en La Moncloa.

En la trama están involucradas 28 personas y seis personas jurídicas por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta