Illa se prepara para un encuentro histórico con Puigdemont en Bruselas

Primer encuentro institucional entre Illa y Puigdemont, un gesto que busca reforzar el diálogo en la política catalana

El presidente de la Generalitat Salvador Illa

El presidente de la Generalitat Salvador Illa. Foto: Alberto Paredes / Europa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá este martes con el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas. El encuentro, anunciado oficialmente por la Generalitat, tendrá lugar en la delegación del Govern ante la Unión Europea a las 16.15 horas y se producirá a puerta cerrada, marcando el primer cara a cara entre ambos dirigentes desde que Illa asumió la presidencia hace poco más de un año.

Un gesto de diálogo en la política catalana

Illa ha subrayado que la reunión tiene como objetivo enviar un mensaje de diálogo. «En democracia, el diálogo es el motor, el que pone en marcha el coche. El motor de arranque del coche en democracia es el diálogo. Voy por eso», explicó en declaraciones a Catalunya Ràdio y TV3, recogidas por Europa Press. El presidente ha querido dejar claro que la iniciativa del encuentro ha partido de su despacho y que Puigdemont aceptó la propuesta, mostrando así disposición para un acercamiento institucional.

El presidente ha indicado que le hubiera gustado recibir a Puigdemont en el Palau de la Generalitat, pero esto no ha sido posible debido a la no aplicación de la Ley de Amnistía. Por tanto, la reunión se realizará en Bruselas, fuera del territorio español, garantizando así que el encuentro se pueda llevar a cabo dentro de un marco legal y seguro para ambas partes. Illa ha insistido en que la decisión de celebrar la reunión le correspondía únicamente a él y que Puigdemont tuvo la opción de negarse, lo que finalmente no ocurrió.

Sobre la pregunta de por qué ahora es el momento adecuado para la reunión, Illa ha sido claro: «ahora toca«. El presidente ha explicado que ya había manifestado en varias ocasiones su intención de reunirse con el expresidente, pero que debía esperar el momento oportuno. «Me he visto con todos los expresidentes de la Generalitat, lo tenía pendiente. Y lo hago mañana», añadió, subrayando la continuidad de su política de acercamiento con los anteriores líderes del Govern.

Una tradición de encuentros con expresidentes

Desde su investidura, Illa ha mantenido reuniones con todos los expresidentes, incluidos Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès, consolidando un estilo de diálogo institucional respetuoso, incluso frente a diferencias políticas evidentes. Sin embargo, hasta el momento, Puigdemont era la única figura con la que no había concretado un encuentro directo, a pesar de sus dos viajes a Bruselas durante el primer año de mandato, lo que había motivado reproches públicos del expresidente.

Illa ha descartado adelantar los temas que se abordarán durante el encuentro, asegurando que es una cuestión de respeto hacia Puigdemont. La idea, según el presidente, es mantener un diálogo institucional y cordial, sin que se filtren detalles que puedan condicionar la negociación o la percepción pública. Este enfoque muestra la importancia de la discreción en encuentros de alto nivel que involucran a figuras con trayectoria política y mediática.

El encuentro se produce en un contexto de tensión política y necesidad de diálogo en Cataluña, donde las relaciones entre el Govern y Junts han pasado por episodios de confrontación y reproches mutuos. La reunión de Bruselas representa un intento de normalizar las relaciones y fortalecer la vía del diálogo como herramienta de resolución de conflictos políticos. Expertos consideran que este gesto podría abrir la puerta a futuras conversaciones más amplias sobre la gobernanza autonómica y la cooperación entre diferentes fuerzas políticas.

Puigdemont y su papel en la política catalana actual

Carles Puigdemont, que permanece en Bruselas desde los eventos de 2017, sigue siendo una figura central dentro de Junts y del independentismo catalán, y su participación en el encuentro con Illa añade un valor simbólico y estratégico. La disposición a reunirse con el presidente actual refleja un cambio de tono en la relación institucional y podría servir como un precedente para futuros acercamientos entre partidos y actores políticos enfrentados.

Si bien los detalles de la conversación permanecerán confidenciales, se espera que el encuentro sea seguido de cerca por medios y analistas políticos, dado que puede marcar un hito en las relaciones entre el Govern y las fuerzas independentistas. La Generalitat ha confirmado la agenda de manera oficial, y se anticipa que las declaraciones posteriores se centren en mensajes de consenso y diálogo, evitando polémicas sobre temas concretos tratados en la reunión.

El encuentro entre Salvador Illa y Carles Puigdemont constituye un paso histórico en la política catalana, al unir por primera vez a ambos dirigentes en un diálogo institucional directo. Representa un gesto de apertura, respeto y disposición a la colaboración, reforzando la idea de que el diálogo es la base para la estabilidad democrática. A pesar de la complejidad del contexto político, esta reunión podría marcar el inicio de una etapa más constructiva en las relaciones entre el Govern y los actores del independentismo.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta