Los presos de ETA reconocen el “sufrimiento y daño multilateral generados”

Asumen su responsabilidad de la “actividad política” y abren la puerta a culminar el proceso de paz “con la vuelta a casa”

El Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK) ha reconocido por primera vez en la historia de ETA el daño causado por su “actividad política” y asumen la responsabilidad sobre las consecuencias de sus actos. En un comunicado difundido en el digital Naiz Info y al periódico Gara, el colectivo habla del “sufrimiento y daño multilateral generados” como consecuencia del conflicto.

El documento es un paso más en el proceso de paz iniciado en el País Vasco. Tras su publicación, los presos de ETA esperan que el Gobierno mueva ficha.

Aseguran que están dispuestos a “estudiar” que el proceso culmine con su vuelta a casa. Aceptan que se efectúe “de manera escalonada, mediante compromisos individuales y en un tiempo prudencial”.

Solución política

La etarra encarcelada Marixol Iparragirre hace de portavoz de EPPK. Asegura que las reflexiones pactadas por el colectivo es su respuesta a las recomendaciones realizadas por el Foro Social de la Paz y que sus palabras se dirigen a “la ciudadanía vasca y sus distintos agentes, así como a cuantos en el ámbito internacional han mostrado responsabilidad para la resolución del conflicto”.

Y esta herida no se sanará hasta que no se tomen en cuenta “el origen y las razones del mismo”, según el colectivo de presos. Considera indispensable una “hoja de ruta firme” para que el conflicto “encuentre una solución integral”.

“El origen político del conflicto exige una solución política”, sentencia EPPK. La pelota, ahora, está en el tejado de Mariano Rajoy (PP).

Evitar salidas parciales o falsas

Los presos reclaman evitar “cualquier salida parcial o falsa” que no cierre el conflicto y perpetúe el enfrentamiento y defraude al pueblo y a su ciudadanía. La normalización política se debe basar en la posibilidad de “desarrollar y llevar a cabo democráticamente todos los proyectos políticos”.

Recuerdan que el escenario ha cambiado desde el cese de la lucha armada de ETA y reiteran que, en adelante, “en pro de la libertad de Euskal Herria» utilizarán «vías y métodos políticos democráticos de acuerdo con las decisiones que se han tomado en ese sentido».

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp