Méndez, ‘el eterno’
El secretario general de UGT obtiene el 86,3% de los votos. El Congreso aprueba reducir a tres el número de mandatos
Cándido Méndez ha sido reelegido por quinta vez consecutiva como secretario general del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT).
Ha sido el único candidato que se ha presentado para ser secretario general. Ya lleva 19 años al frente del sindicato. Este sábado ha sido reelegido por otros cuatro años. Será su sexto mandato. Cuando termine habrá cumplido 23 años al frente de la UGT.
Igualará a Jordi Pujol, uno de los políticos en España que más mandatos encadenó, que también superó las dos décadas al frente de la Generalitat de Catalunya. Por ahora, Méndez prácticamente empata con Manuel Chaves. El presidente socialista de la Junta presidió Andalucía 19 años.
Limitación de mandatos
Méndez seguirá aunque el sindicato ha introducido una limitación a tres mandatos para los secretarios generales. La medida no tiene carácter retroactivo.
Esta limitación empezará a contar desde ahora, con lo que el líder de la UGT podría volver a presentarse dentro de otros cuatro años. Otras voces dentro del sindicato apuntan que, efectivamente, este sexto mandato será el último.
Bruselas como arma arrojadiza
En el discurso de proclamación y como clausura del 41 Congreso Confederal, Méndez se ha apoyado en las políticas de austeridad defendidas por Bruselas para atacar de nuevo al Gobierno de Mariano Rajoy.
«Están gobernando al albur de Bruselas y Berlín», ha insistido Méndez. El líder sindical ha alertado de que las políticas de austeridad europeas lo único que están provocando es un «tsunami social y laboral».
Plantarse
En este sentido, ha avisado al Gobierno de que si no modifica la orientación de sus políticas y las sustituye por solidaridad y estímulos económicos «se encontrará» con los sindicatos en frente. “Sólo obtendrá nuestro apoyo cuando se plante ante Bruselas”, ha recalcado.
«Nos han enterrado vivos, boca abajo y encima nos piden que escarbemos y cuanto más escarbamos, más nos enterramos», ha criticado el dirigente sindical, que ha insistido en que no sólo se puede pensar en ‘la triple A’ (austeridad, austeridad y austeridad) que dicta Europa y, sobre todo, Alemania.
Pensiones
Méndez también se ha referido a las pensiones. Ha advertido al Gobierno que no son la solución al paro. Ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no incorpore la dimensión de la crisis en el sistema público pensiones con el objetivo de certificar su «insostenibilidad».
«No es desde el sistema de pensiones desde donde se puede crear empleo, es desde la política económica», ha recordado Méndez ante la presencia de la Ministra de Empleo, Fátima Báñez.