Carrefour da un paso atrás para tomar impulso: vende activos y afina su estrategia global

La compañía reorganiza su presencia internacional para centrarse en Francia, España y Brasil, tras un semestre de avances en rentabilidad y eficiencia

Fachada exterior de un Carrefour

Fachada exterior de un Carrefour

Carrefour ha tomado una decisión trascendental para redefinir su hoja de ruta global: se retira del mercado italiano y afina su estrategia para concentrar recursos en sus regiones más rentables. La operación, que incluye la venta de todos sus activos en Italia al grupo NewPrinces, marca un punto de inflexión en la transformación del gigante francés de la distribución.

Una desinversión para impulsar rentabilidad y foco

La venta de su negocio en Italia responde a una revisión estratégica lanzada a comienzos de 2025, con el objetivo de reforzar el perfil financiero del grupo y consolidar su presencia en mercados prioritarios. Italia representaba cerca del 4% de las ventas totales del grupo, pero su rentabilidad se había deteriorado significativamente en los últimos ejercicios.

Carrefour Italia cerró 2024 con pérdidas operativas de 67 millones de euros y un flujo de caja negativo de 180 millones, en un contexto altamente competitivo. Con esta decisión, la firma francesa busca liberar recursos y reducir exposición en geografías con bajo retorno, al tiempo que mejora su perfil financiero de cara al futuro.

La operación contempla la transferencia de 1.188 establecimientos comerciales, incluyendo hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia y autoservicio. Durante un período transitorio, estos puntos de venta continuarán operando bajo la enseña Carrefour, aunque la gestión estará en manos de NewPrinces, grupo agroalimentario italiano con actividad en el sector minorista.

El acuerdo prevé una inversión mínima de 200 millones de euros por parte del comprador, destinada a mejorar la competitividad y sostenibilidad del negocio en el largo plazo. Carrefour estima un impacto neto en caja de 240 millones de euros, cifra que contribuirá a reforzar la liquidez del grupo.

Reconfiguración del mapa internacional

La salida de Italia no es un hecho aislado, sino parte de un rediseño integral de la presencia internacional de Carrefour. En los últimos meses, la compañía ha tomado decisiones clave como la adquisición del 100% de su filial en Brasil, la venta del 7% de Carmila (operador de centros comerciales) y la formación de Concordis, una alianza de compras con Coopérative U que busca mejorar el poder de negociación y la competitividad en precios.

El CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, ha subrayado que estas medidas buscan centrar al grupo en sus “mercados principales”, que ha definido como Francia, España y Brasil. “Nuestro negocio ha acelerado claramente durante el primer semestre, gracias al dinamismo que muestran estos tres países clave”, ha afirmado.

Carrefour cerró el primer semestre de 2025 con una facturación total de 41.755 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% a tipo de cambio constante y del 2,8% en cifras ajustadas. No obstante, el beneficio neto cayó un 33% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 210 millones de euros, debido en parte a costes asociados a la reestructuración internacional.

En Europa, excluyendo Francia, Carrefour ingresó 11.269 millones de euros, mientras que en Latinoamérica el grupo registró ventas por valor de 10.217 millones. El mercado francés continúa siendo su principal fuente de ingresos, con 20.270 millones en el periodo.

resultados primer trimestre España
Carrefour crece en el primer trimestre

España: crecimiento sostenido y expansión

España ha consolidado su posición como uno de los motores de crecimiento del grupo. En el primer semestre, Carrefour registró un aumento del 2,2% en sus ventas comparables, alcanzando los 5.586 millones de euros. Este incremento fue posible gracias a un mejor posicionamiento de precios y a un entorno de consumo más favorable, con volúmenes positivos.

La expansión del formato Carrefour Express ha sido clave en este avance, con 68 nuevas aperturas en los primeros seis meses del año. Este modelo de conveniencia permite al grupo ganar presencia en núcleos urbanos y adaptarse mejor a los hábitos de consumo actuales.

La compañía también ha reforzado su apuesta por los servicios financieros en España, con el lanzamiento de la tarjeta de crédito ClubPass. Entre mayo y junio, las tarjetas emitidas crecieron un 50% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma el interés de los clientes por productos financieros ligados al ecosistema Carrefour.

Esta herramienta no solo facilita las compras dentro del grupo, sino que actúa como palanca de fidelización y mejora la experiencia del consumidor, fortaleciendo su relación con la marca.

Una estrategia clara para los próximos años

Con esta reorganización, Carrefour busca construir un modelo de negocio más enfocado, ágil y rentable, priorizando los mercados donde puede obtener una ventaja competitiva clara. La salida de Italia es, en palabras de sus directivos, un paso atrás necesario para tomar impulso.

La compañía seguirá consolidando su liderazgo en Francia, España y Brasil, donde ve oportunidades tangibles de crecimiento tanto en superficie como en formatos digitales, distribución mayorista (como Atacadão en Brasil), y servicios asociados.

Carrefour apuesta por un modelo multiformato y omnicanal, capaz de adaptarse a los retos del entorno económico actual, incluyendo la presión inflacionaria, la evolución del consumo y la competencia de los nuevos actores del retail.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta