Estas comunidades autónomas se preparan para el primer puente del verano: dónde es festivo el día de Santiago Apóstol
Galicia, Canarias, La Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco, además de tres municipios, celebrarán el festivo de Santiago Apóstol este viernes 25 de julio
Dependiendo del convenio, los festivos entran dentro de las vacaciones
Este viernes 25 de julio se conmemora el Día de Santiago Apóstol, una de las festividades religiosas más arraigadas en el calendario español. Aunque no se trata de un festivo nacional, como sí lo son el 1 de enero o el 12 de octubre, varias comunidades y municipios sí han declarado este día como no laborable.
¿Qué Comunidades celebrarán el festivo de Santiago Apóstol?
Lo cierto es que, pese a que Santiago Apóstol es patrón de España y de Galicia, su festividad no se reconoce automáticamente como día no laborable en todo el territorio nacional. En España, muchas fechas festivas dependen de la decisión de las comunidades autónomas o incluso de los ayuntamientos, y el 25 de julio es un claro ejemplo de ello.
Este año 2025, al caer en viernes, la coincidencia con el inicio del fin de semana hace que esta festividad cobre mayor relevancia, especialmente en aquellas regiones que han decidido incluirla en su calendario laboral como festivo autonómico o local. Esto significa que, para muchos ciudadanos, se avecina un puente de tres días, ideal para quienes todavía no están de vacaciones o buscan una escapada de verano.
Son un total de cinco comunidades autónomas han declarado el Día de Santiago como festivo oficial en su calendario para este 2025. En estos territorios, el viernes será un día no laborable, lo que supone un puente para quienes libran sábado y domingo, comenzando por Galicia, que celebra el Día de su patrón con múltiples actos religiosos y culturales, especialmente en Santiago de Compostela.
Sin embargo, el territorio gallego no es el único lugar donde se celebra. Aunque pueda sorprender, las Islas Canarias también han incorporado esta fecha como festivo autonómico, lo que permitirá a muchos residentes disfrutar de un día libre más en plena temporada alta. Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha vuelto a declarar el 25 de julio como festivo. Es una de las pocas ocasiones en que los madrileños disfrutan de un puente en pleno verano, lo que puede traducirse en un notable aumento de desplazamientos de fin de semana.
A estas tres se suman también Navarra, comunidad foral que también ha optado por mantener Santiago como día festivo autonómico, en una apuesta por preservar su tradición y permitir un respiro estival a sus ciudadanos, así como sus vecinos de País Vasco, que también se suman a la lista de regiones que hacen festivo el 25 de julio.
Una festividad que también llega a algunos municipios de España
Sin embargo, de forma ajena a estas comunidades autónomas que lo han determinado festivo, varios municipios han incluido esta fecha como festivo local, lo que significa que aunque no toda la provincia lo celebre, en esas localidades concretas no se trabajará, ya que, como todo el mundo sabe, cada ayuntamiento tiene capacidad de definir hasta dos festivos locales al año, por lo que es posible que en otras localidades no incluidas oficialmente en la lista también se celebre esta jornada, dependiendo de sus calendarios municipales.
Entre estos municipios se encuentran Girona, que celebra la festividad de Sant Jaume, su equivalente en catalán; Santander, donde Santiago Apóstol también es patrón, con tradición festiva consolidada; y Vélez-Málaga, donde también se ha designado también esta fecha como festividad local.
De este modo, este 25 de julio será una jornada de celebración para millones de ciudadanos, ya sea desde una óptica religiosa, cultural o simplemente como un merecido descanso en pleno verano. Y si bien no se trata de un festivo nacional, su impacto en algunas regiones marca un paréntesis importante dentro del calendario laboral español de 2025.