Alcampo vuelve a la normalidad tras la polémica por el cierre de hipermercados: la nueva novedad que instalarán en 23 tiendas

Alcampo reforzará su compromiso con la sostenibilidad de la mano del programa Reciclado Inteligente, que llevará 23 nuevos contenedores inteligentes a distintas comunidades

Hipermercados.

Archivo – Una tienda de Alcampo en Alcorcón

Alcampo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante la instalación de 23 nuevos contenedores inteligentes en distintas tiendas repartidas por la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y la Región de Murcia, ampliando así esta iniciativa que ya había tenido lugar en meses anteriores.

Esta ampliación forma parte del programa El Reciclado Inteligente, una iniciativa que busca impulsar la economía circular a través de la recogida eficiente de residuos de uso doméstico. Precisamente por ello, tal y como ha informado JustRetail, se trata de una iniciativa que refuerza ese papel de Alcampo como uno de los grandes promotores de la sostenibilidad en el ámbito del retail.

Los prometedores resultados de esta iniciativa llevan a Alcampo a expandirla por toda España

Lo cierto es que la decisión de expandir esta red tecnológica se ha tomado tras comprobar el impacto positivo de los 41 contenedores previamente instalados. Solo durante los tres primeros meses de 2025, los dispositivos recogieron más de 5.400 kilos de residuos, lo que incluye más de 2.700 kilos de pilas, 900 kilos de lámparas y 1.700 kilos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos.

Y es que estos datos avalan la efectividad de la medida y demuestran la alta implicación de los clientes con los hábitos responsables de reciclaje cuando se les ofrecen medios accesibles y cómodos. Precisamente por ello, Alcampo se ha movido con gran velocidad para expandir esta iniciativa, lo que ha supuesto que los nuevos puntos de recogida están ya operativos en establecimientos de Alcampo de varias regiones.

Destaca en primer lugar la Comunidad de Madrid, donde se han incorporado contenedores en Guadalajara, Daganzo de Arriba, Villanueva de la Cañada, Las Rozas y Rivas Vaciamadrid. Por otro lado, también es una iniciativa que ha gran importancia en la Comunidad Valenciana, el punto se encuentra en Aldaia, o en otras como Castilla-La Mancha, donde esta iniciativa se ha instalado uno en el Parque Comercial Abadía de Toledo.

Por otro lado, la expansión se ha hecho especialmente significativa en Castilla y León, donde se han desplegado nuevos contenedores en Ávila (1), León (3), Palencia (2) y Zamora (3). En Aragón, todos los nuevos dispositivos se han colocado en Zaragoza, con un total de seis unidades. Por último, en la Región de Murcia, el contenedor ya está activo en el hipermercado del centro comercial Thader, en Churra.

¿Qué se esconde tras el éxito de los contenedores inteligentes de Alcampo?

Pero, ¿cuál es la clave de este éxito? Estos contenedores inteligentes están equipados con sensores de movimiento, lo que permite a los usuarios depositar residuos sin necesidad de contacto físico, una característica especialmente valorada en entornos públicos. Cuentan con cinco bocas modulares adaptadas a diferentes tipos de residuos, comopilas, bombillas, o pequeños aparatos eléctricos, y un compartimento exclusivo para tubos fluorescentes.

Por otro lado, su conexión remota permite a Alcampo monitorizar en tiempo real el estado de llenado y bloquear el acceso cuando se alcanza la capacidad máxima, garantizando una gestión higiénica, segura y eficiente de los residuos. Además, cuenta con una pantalla digital de 50 pulgadas, que no solo informa sobre cuestiones medioambientales relevantes, sino que también lanza mensajes personalizados de sensibilización, incentivando el reciclaje cotidiano entre los clientes.

Y es que con esta iniciativa, Alcampo consolida su papel como agente transformador en el ámbito del desarrollo sostenible. La cadena de distribución demuestra que no solo habla de responsabilidad ambiental, sino que ofrece soluciones concretas y accesibles para que las personas puedan adoptar hábitos sostenibles en su día a día.

Un proyecto que forma parte de una estrategia a largo plazo de innovación ambiental, en línea con la filosofía de la empresa de ser parte activa en la transición ecológica. Su implementación progresiva en territorios como Castilla y León, donde ya hay múltiples puntos operativos, pone de manifiesto una clara apuesta por extender la sostenibilidad a todas las regiones, integrando la tecnología al servicio del bien común.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta