Correos de Pedro Saura cuelga el cartel de ‘se vende’ en la sede central de esta ciudad en España

La sociedad Kerad EB del exfutbolista Gerard Piqué ha mostrado su disposición a transformar el edificio en un hotel boutique

Pedro Saura en Correos

Pedro Saura en Correos

Correos saca al mercado la sede central en la ciudad de Bilbao, La emblemática sede de la capital vizacína, ubicada en el número 19 de la Alameda de Urquijo, ha sido puesta a la venta por 13,5 millones de euros, ofreciendo a inversores locales e internacionales la posibilidad de adquirir un edificio de gran valor arquitectónico e histórico, según adelanta “El Correo”. 

El proceso, gestionado mediante subasta pública en línea con tendencias de reconversión inmobiliaria impulsadas por el mercado nacional y las necesidades propias de la entidad pública, que ve como su pasivo se incrementa año a año.

El inmueble, inaugurado en 1927 y obra del arquitecto Secundino Zuazo, representa uno de los referentes de la arquitectura institucional del siglo XX en Bilbao. Sus 5.800 metros cuadrados distribuidos en varias plantas y su alto nivel de protección patrimonial (“especial B”) obligan a mantener elementos clave como la fachada y la cubierta, garantizando la preservación de su esencia en futuras transformaciones.

La propiedad iba perdiendo protagonismo desde el traslado de parte del personal a la oficina de Miribilla en junio de 2024 —decisión que movilizó protestas vecinales y recogida de más de mil firmas por la pérdida de servicios en el centro.

La venta, tramitada con transparencia pública, permite a Correos reorganizar su operativa y optimizar recursos, al mismo tiempo que salvaguarda la utilización del inmueble hasta finales de 2026 según las condiciones del pliego.

Pedro Saura / Correos
Pedro Saura, presidente de Correos. Foto: EP / Congreso de los Diputados

Entre los posibles destinos del edificio, la normativa urbanística prohíbe el uso residencial pero abre la puerta a su reconversión en actividades de servicios, como podría ser un hotel de lujo, residencia o espacio coworking. 

La experiencia en otras ciudades españolas subraya el potencial de reutilización de estos enclaves históricos como motores de dinamismo urbano, siempre con respeto al valor patrimonial.

Correos: racionalización de patrimonio 

La venta de inmuebles históricos responde a la estrategia de numerosas empresas públicas y privadas de poner en valor activos infrautilizados en zonas prime de grandes ciudades. 

En el caso de Correos, la optimización de un parque inmobiliario cuya funcionalidad disminuye por la digitalización y el descenso del tráfico postal se vislumbra como una vía complementaria para mejorar el balance.

Según los datos más recientes, la actividad arrendadora de Correos continúa siendo residual en sus cuentas (apenas dos millones de euros en 2018), pero la creación de una división inmobiliaria es una de las ideas planteadas a nivel estratégico para monetizar activos y obtener liquidez. 

Es el caso de antiguos edificios de Correos en ciudades como Guadalajara o A Coruña que se han rehabilitado como centros de uso público, cultural o dotacional, generando un impacto positivo en el entorno.

Cabe destacar el interés despertado en inversores institucionales y figuras del sector privado. 

En el caso bilbaíno, la sociedad Kerad EB del exfutbolista Gerard Piqué ha mostrado su disposición a transformar el edificio en un hotel boutique, contratando a estudios de arquitectura para analizar la viabilidad del proyecto, aunque la operación sigue sujeta a aprobación urbanística y a los rigores de la nueva protección del patrimonio.

Los precios de oficinas y edificios singulares en ubicaciones estratégicas se sitúan entre los más altos de España, y la reutilización de inmuebles clásicos en usos de coworking, turismo o tecnología ha ganado tracción gracias a la demanda de soluciones innovadoras y flexibles

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta