Cuenta atrás para la V16 obligatoria: balizas homologadas por la DGT y opciones de compra
Es recomendable adquirir balizas V16 en distribuidores homologados y evitar opciones no certificadas, ya que estas no cumplen con los estándares de seguridad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido la normativa que obliga a todos los conductores en España a disponer de balizas V16 homologadas a partir del 1 de enero de 2026.
El cambio quiere producir directamente un aumento en la seguridad vial y busca mejorar la visibilidad en situaciones de emergencia en carretera.
Las balizas V16 son dispositivos luminosos que sustituyen a los triángulos de emergencia tradicionales, siendo más visibles y fáciles de usar.
Obligatoriedad y características de la baliza V16
La baliza V16 es un dispositivo de señalización luminosa que se activa en caso de avería o accidente para alertar al resto de conductores y evitar accidentes en la vía.
La luz llega a ser visible a una distancia mucho mayor que los triángulos, incluso en condiciones de poca visibilidad. Según la normativa de la DGT, a partir de enero de 2026, será obligatorio llevar una baliza V16 homologada en el vehículo para señalizar cualquier incidente.
Además, el uso de los tradicionales triángulos de emergencia queda desaconsejado y se recomienda su sustitución progresiva.
Es importante destacar que el sistema V16 debe cumplir ciertos requisitos técnicos: debe contar con homologación europea UNECE R 27, funcionar durante al menos 2 horas de forma continua y tener un sistema de autohigienización de la lente para que la luz siempre se mantenga visible.
Una de las innovaciones en esta normativa es la introducción de las balizas conectadas o inteligentes, que pueden enviar señales a otros vehículos o a los servicios de emergencias a través de conectividad móvil, aumentando la eficacia de la señalización y la rapidez en la atención.
Modelos homologados y opciones de compra
Ante la entrada en vigor de la obligatoriedad, el mercado ha respondido ofreciendo una variedad de modelos de balizas V16 homologadas por la DGT, con propuestas que abarcan desde opciones básicas y económicas hasta dispositivos inteligentes con características avanzadas. Se pueden encontrar en grandes superficies, tiendas especializadas y plataformas online.
Entre los modelos más recomendados destacan aquellos que cuentan con:
- Homologación oficial, garantizando que cumplen la normativa vigente.
- Capacidad de luz intensa y visible a gran distancia, incluso en condiciones adversas.
- Facilidad de uso y activación rápida, un punto fundamental para que cualquier conductor pueda manejar la baliza sin complicaciones.
- Conectividad Bluetooth o móvil, para balizas inteligentes que incrementan la seguridad mediante alertas automáticas.
Los precios varían según las características y la tecnología incorporada, con modelos básicos que pueden costar menos de 30 euros y otros más avanzados que superan los 60 euros.
Es recomendable adquirir balizas V16 en distribuidores homologados y evitar opciones no certificadas, ya que estas no cumplen con los estándares de seguridad.
Recomendaciones para conductores
La implantación de la baliza V16 como dispositivo obligatorio persigue reducir los accidentes en vías provocados por falta de señalización adecuada en situaciones de emergencia.
Estudios y datos recientes confirman que las balizas luminosas son visibles a mayores distancias y facilitan que otros conductores disminuyan la velocidad a tiempo, evitando colisiones secundarias.
La DGT también apunta que el uso de estos dispositivos reduce significativamente el riesgo para quienes tengan que abandonar sus vehículos en plena carretera para colocar triángulos, pues con las balizas solo hay que sacar el dispositivo y activarlo sin bajar demasiado del coche.
La normativa acompaña a la recomendación de permanecer dentro del vehículo hasta la llegada de la ayuda en vías de alta velocidad.