El renacer de esta cadena de tiendas: de declararse en quiebra a abrir 75 nuevos establecimientos
Cada tienda está diseñada para ofrecer una experiencia más que una simple venta, habrá espacios para probar productos, talleres y cafeterías, buscando conectar emocionalmente con el cliente.
Tienda Clarel Zaragoza
Bed Bath & Beyond, una cadena de productos para el hogar, se declaró en bancarrota en 2023. Sin embargo, no fue su desaparición definitiva. Un grupo inversor apostó por recuperarla y la relanzó en 2025 como Bed Bath & Beyond Home, con el plan de abrir 75 nuevas tiendas y recuperar su espacio en el mercado.
La quiebra se debió a varios factores. La competencia digital, especialmente con Amazon, transformó la forma en que los consumidores compran.
Muchas personas prefieren la comodidad del comercio online para artículos del hogar. Además, la cadena enfrentó problemas de gestión y tenía un catálogo poco diferenciado. Estos factores dificultaron la rentabilidad y adaptación al cambio.
Al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, la empresa cerró muchas tiendas y liquidó activos. Pero su valor de marca y su red logística atrajeron a nuevos propietarios que vieron en la empresa un potencial para reinventarse.
Nueva estrategia enfocada en la experiencia
La marca relanzada apuesta por un enfoque omnicanal que combina lo mejor de la tienda física y el comercio electrónico. Las 75 sucursales están ubicadas en ciudades clave como Miami, Los Ángeles y Houston.
Cada tienda está diseñada para ofrecer una experiencia más que una simple venta, habrá espacios para probar productos, talleres y cafeterías, buscando conectar emocionalmente con el cliente.
Además, el surtido se ha reducido para priorizar productos con alto valor y se incorporan tecnologías que facilitan la compra y agilizan la logística.
El nuevo rebranding de la marca aporta frescura y modernidad, buscando atraer también a generaciones jóvenes. La sostenibilidad y la responsabilidad social son valores clave en esta renovación.
Un fenómeno del retail más amplio
Bed Bath & Beyond no es un caso aislado. Grandes marcas como JCPenney o Forever 21 han pasado por procesos similares de quiebra y recuperación.
Aunque el comercio online ha crecido, muchos consumidores todavía valoran la compra en tiendas físicas, especialmente en categorías como hogar y decoración.
Estudios indican que más del 60% de los compradores prefieren un enfoque híbrido, alternando entre presencial y digital. Experiencias atractivas y servicios personalizados en tienda aumentan la lealtad hacia la marca.
El éxito radica en la capacidad de adaptación y en ofrecer propuestas que conecten con el consumidor actual, siguiendo tendencias de mercado y valores como la sostenibilidad.
Entre 2023 y 2024, más de 7,300 tiendas minoristas cerraron en Estados Unidos, con nombres reconocidos como Macy’s y Kohl’s.
Aun así, hubo señales de recuperación. Por ejemplo, la cadena Big Lots, tras un proceso similar de bancarrota, reabrió 55 tiendas en 2025, enfocándose en descuentos y oportunidades.
Cadenas internacionales como OXXO o Lidl aprovecharon la coyuntura para expandirse en EE. UU, adquiriendo locales de competidores y adaptando su oferta.Esto muestra que, aunque el mercado está severamente impactado, el retail físico sigue siendo relevante si se renueva y adapta a las demandas actuales.
Recuperar la confianza del consumidor y garantizar la rentabilidad de cada sucursal serán fundamentales para asegurar la viabilidad del proyecto.
Bed Bath & Beyond Home enfrenta importantes desafíos. La competencia es feroz, con grandes ofertas digitales y físicas.El regreso de esta cadena es un claro ejemplo de resiliencia empresarial. La apertura de 75 tiendas es solo el comienzo de una etapa donde innovación, experiencia y compromiso serán el motor para reconstruir la marca en el competitivo mercado estadounidense.