Eroski bate récords con alimentos locales: un 133% más de ventas en una década

Eroski ha anunciado la renovación del convenio de colaboración que posee con el gobierno de Euskadi desde hace más diez años

Foto: Archivo

Eroski, una de las cadenas más importantes de País Vasco, ha confirmado la consolidación de un crecimiento del 133% en las ventas de productos de alimentación locales desde el inicio de su colaboración con el Gobierno Vasco en 2013, un incremento que refleja la fortaleza de su modelo cooperativo y su compromiso con la economía del entorno.

Un crecimiento y un acuerdo que, por otro lado, irá para largo, ya que tal y como ha informado InfoRetail, la cadena de distribución y el Ejecutivo autonómico han anunciado la renovación por tres años más de su convenio de colaboración, con el objetivo de seguir fortaleciendo la industria agroalimentaria de Euskadi y consolidar un modelo de desarrollo sostenible basado en la cooperación y la proximidad.

Una alianza con la vista puesta en el crecimiento del producto local vasco

Dicho acuerdo, vigente desde hace más de una década, ha demostrado su eficacia: las ventas de producto vasco en Eroski han crecido un 217% en el segmento de productos frescos, tales como frutas, verduras, carne o lácteos, y un 133% en alimentación general, destacando especialmente las referencias amparadas bajo el sello Eusko Label, que garantizan la calidad y el origen de los productos.

En el marco del convenio, Eroski sitúa la sostenibilidad y el apoyo a los productores locales como ejes estratégicos de su actividad. Desde 2022, la cooperativa desarrolla un programa de acompañamiento destinado a impulsar la profesionalización y competitividad de los pequeños agentes del sector agroalimentario vasco.

Este plan, por su parte, incluye asesoramiento en innovación, mejora de procesos y gobernanza empresarial, con el objetivo de que las pequeñas explotaciones puedan crecer de manera sólida y sostenible, por lo que continúa con las bases del acuerdo que ha llevado a Eroski a incrementar sus ventas de tal manera durante la última década.

Un acuerdo que no solo beneficia a la cadena en sí, puesto que, actualmente, más de un centenar de productores vascos participan en este programa, beneficiándose del conocimiento técnico y de la red de distribución que ofrece Eroski. Con ello, la cooperativa no solo garantiza un surtido de calidad y proximidad, sino que también contribuye a mantener vivo el tejido rural y agrario del País Vasco.

La visibilidad y el compromiso con el entorno vasco, claves en esta renovación

Uno de los ejes fundamentales de este acuerdo es, evidentemente, la promoción activa de los productos locales en los establecimientos de Eroski. La cadena ha reforzado la señalización y la creación de espacios específicos dentro de sus tiendas, lo que facilita al consumidor identificar de forma rápida los productos de origen vasco.

Además, esta estrategia no solo impulsa las ventas, sino que refuerza el vínculo emocional entre el cliente y los productores de su entorno, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia y la apuesta por una economía más responsable, siempre teniendo en cuenta cuáles pueden ser las acciones más beneficiosas para la comunidad.

Del mismo modo, la cooperativa también destaca por su voluntad de establecer relaciones estables y de valor con el sector agroalimentario y las administraciones públicas, contribuyendo a la creación de una red colaborativa basada en la confianza, la sostenibilidad y la transparencia.

Por su parte, el Gobierno Vasco asume un papel protagonista en la dinamización institucional del acuerdo. Con este acuerdo, el Ejecutivo autonómico se compromete a mantener una comunicación constante con Eroski, fomentar la colaboración público-privada y apoyar la innovación agroalimentaria a través de los principales centros tecnológicos del país, como Azti, Neiker, Elika o el Basque Culinary Center.

El objetivo compartido es avanzar en nuevos modelos de producción, seguridad alimentaria y desarrollo de productos con alto valor añadido, reforzando así la competitividad del sector primario y su capacidad para generar empleo y riqueza en el entorno rural. Asimismo, el Gobierno Vasco respaldará nuevas iniciativas de emprendimiento y reconocerá la labor de los agentes que integran la cadena alimentaria vasca, reforzando el papel de la producción local como motor de desarrollo económico y social.

De hecho, la directora general de Eroski, Rosa Carabel, ha subrayado que la renovación del convenio reafirma la vocación de la compañía de contribuir al crecimiento del sector agroalimentario de Euskadi: “El impulso a lo local es una manera de construir comunidad y de generar un impacto real en nuestro entorno. Como cooperativa, nuestro compromiso es crear valor compartido con quienes producen y con quienes consumen, reforzando la conexión con el entorno rural”.

Por otro lado, la la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Pesca y Agricultura, Amaia Barredo, ha destacado que Eroski es un agente tractor esencial en la cadena de valor de la alimentación vasca: “Su compromiso con la comercialización de productos locales y sostenibles contribuye de forma decisiva al desarrollo económico del sector agroalimentario y a la valorización de nuestros productores”.

Ahora, tras la renovación del convenio, Eroski se prepara para profundizar en su modelo de crecimiento sostenible. La compañía planea ampliar su red de colaboración con productores locales, incrementar la presencia de productos con certificación de origen y seguir reforzando su compromiso medioambiental, tanto en los procesos logísticos como en la gestión de sus tiendas.

El éxito del acuerdo con el Gobierno Vasco demuestra que la cooperación público-privada puede generar un impacto tangible en el desarrollo económico regional, y posiciona a Eroski como una referencia en la promoción de productos de cercanía y sostenibilidad en la distribución alimentaria.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta